Ciudad de México, 8 oct.- La activista Olivia Garza destacó hoy al IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a celebrarse desde mañana en México, como un espacio para reforzar el respaldo a la isla y demostrar que no está sola.
En diálogo con Prensa Latina, Garza denunció el incremento de las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país caribeño durante más de 60 años, lo cual generó una situación muy difícil para todos los sectores y la vida cotidiana del pueblo.
A partir de esa realidad, calificó de muy importante la realización del evento, con la presencia de delegados de toda la región, para discutir y reflexionar sobre cómo dar mayor impulso a la solidaridad en el ámbito material, con el propósito de ayudar a la población de la nación antillana.
“También una solidaridad política, una batalla contra la guerra cultural y mediática. Creo que esto reforzará el apoyo y la solidaridad que se ha venido haciendo”, agregó la activista al referirse igualmente a la relevancia de evidenciar que “Cuba no está sola”.
La vicepresidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí aludió al reciente lanzamiento de la campaña Un barco de petróleo para Cuba, junto al Movimiento Mexicano de Solidaridad con la isla (parte del comité organizador del Encuentro) y el Partido Comunista de México.
“La propuesta que llevaremos a este encuentro continental es que los demás países de América Latina puedan unirse a este esfuerzo, porque comprar un barco de petróleo implica el apoyo y la colaboración de todos los que puedan hacerlo”, aseveró.
En ese sentido, buscan articularse como un frente de la región con el propósito de colectar recursos, ya sea para el barco de petróleo o para dirigirlos directamente al sistema energético nacional de la mayor de las Antillas, impactado de manera devastadora por el cerco estadounidense.
Garza hizo énfasis en que el sistema político de la isla “no es ineficiente, sino que todas las necesidades, las carencias y la asfixia económica son fundamentalmente producto del criminal bloqueo económico, comercial y financiero”.
Consideró a la cita en esta capital como un lugar propicio, además, para unir voces en pos de exigir la eliminación del país caribeño de la “unilateral y politizada lista” de Washington sobre naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Otra de las propuestas de la Asociación de Cubanos Residentes en México, según explicó su vicepresidenta, resulta coordinar actividades en los distintos países, a lo largo de 2026, en homenaje al centenario del nacimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
El próximo es “un año muy importante para la historia de Cuba, de América Latina y del mundo, no solamente por el centenario del natalicio de Fidel, sino también por el décimo aniversario de su desaparición física. Tenemos que insistir en que su legado sigue vigente”, sostuvo.
La activista alertó sobre la actual coyuntura internacional, en la cual “fuerzas fascistas están reagrupándose”, y señaló al secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, quien “no quita el dedo para seguir las agresiones hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua u otros países de nuestra región”.
A pocas horas del inicio del Encuentro Continental, a realizarse de jueves a domingo de esta semana, Garza subrayó la relevancia de trabajar y unirse en defensa de la soberanía de los pueblos, y de América Latina y el Caribe como zona de paz. (Texto y foto: PL)