Moscú, 15 oct.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford logró ejecutar el primer algoritmo cuántico de forma inalámbrica entre dos procesadores cuánticos separados entre sí, un hito que podría conducir al desarrollo de computadoras cuánticas de gran escala.
Este avance tiene su base en la teletransportación cuántica, un procedimiento que posibilita la transferencia de información entre módulos independientes sin necesidad de una conexión física. En una nueva investigación, se empleó una pequeña cantidad de cúbits de iones atrapados (portadores de información cuántica a escala atómica) dentro de cada procesador.
Más adelante, estos dispositivos fueron entrelazados mediante fotones que se desplazaban a través de fibras ópticas para transmitir datos entre ellos. A pesar de que se había demostrado la teletransportación de estados cuánticos, este estudio representa la primera de puertas lógicas cuánticas.
Imagen ilustrativa
Según los investigadores, esto permitió la ejecución fluida de operaciones de lógica cuántica entre distintos procesadores, conectándolos efectivamente como si formaran parte de una sola computadora cuántica de mayor escala.
Para demostrar el potencial del sistema, se decidió ejecutar el algoritmo de Grover, que encuentra un elemento específico en una base de datos desordenada de manera mucho más rápida que un algoritmo clásico.
Este logro evidenció la capacidad de los sistemas cuánticos distribuidos para llevar a cabo cálculos de alta velocidad, que incluso las supercomputadoras tradicionales tardarían años en resolver.
No obstante, escalar las computadoras cuánticas hasta niveles prácticos continúa siendo un desafío de enorme magnitud, que exigirá nuevos avances tanto en el ámbito de la física como en el de la ingeniería. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature. (Texto y foto: RT)