logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, trabajadores, consulta, anteproyecto del Código de Trabajo

Avanza consulta del Código del Trabajo en Camagüey


Camagüey, 17 oct.- Se han realizado hasta la fecha en Camagüey casi el 50 por ciento de las reuniones planificadas para la consulta del anteproyecto del Código de Trabajo para este periodo.

Según explicó Richard Ramírez Arias, miembro del secretariado del comité provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), aunque se han ejecutado un poco más de las pensadas para la fecha, diversas causas han provocado que se suspendan otras, las cuales, luego, serán recuperadas.

Como detalló también el dirigente obrero lo importante del proceso es la recogida de opiniones y sugerencias y hasta la fecha se han acopiado casi cuatro  mil 500 intervenciones y más de dos mil 30 propuestas.

Entre los principales temas sobresalen el trabajo y lo necesario de un salario digno, la importancia de establecer un horario para el pluriempleo, así como la aprobación de esta opción para cuadros y funcionarios.

También han abogado los trabajadores agramontinos por la retribución de las licencias, independientemente de las causas que la generen; el establecimiento de términos, para la solicitud de baja de la persona trabajadora, así como el pago del 60 por ciento del salario, mientras dure la afectación que dio lugar a la interrupción laboral.

No obstante, a pesar de la divulgación sobre el proceso, se han detectado actas de reuniones en las cuales los presentes ni proponen ni opinan, sobre todo en territorios de Sierra de Cubitas y Najasa, como precisó Ramírez Arias.

Es en ese sentido que se aboga por el intercambio previo sobre elementos que dicta el anteproyecto para ganar en comprensión.

En el territorio agramontino uno de los sectores que avanza en la consulta es el de las Comunicaciones, la informática y la electrónica, como señaló la secretaria del buró provincial a Radio Reloj.

Entre las propuestas que emanan desde este gremio sobresalen, como apuntó María de los Ángeles Mesa, secretaria general del Buró Provincial, las relacionadas con el pago adicional a quienes asumen tareas extras por ausencia de compañeros y la reducción del servicio social de tres años a dos.

Mientras los no estatales del gremio elogiaron la protección salarial que se lograría en casos de interrupción laboral, cese de la relación de trabajo o disolución de la entidad.

Cada idea u opinión, como sintetizó Ramírez Arias, enriquecerá el texto jurídico, el cual será aprobado por los diputados al Parlamento cubano. (Texto y foto: Gretel Díaz Montalvo/Trabajadores Digital)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *