logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Foro Mundial de Alimentación, Organización Mundial para la Alimentación, Agricultura, FAO, sistemas agroalimentarios.

Concluyó el Foro Mundial de Alimentación con logros y compromisos


Roma, 17 oct.- El V Foro Mundial de Alimentación (WFF), que sesionó durante esta semana en la sede de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), concluyó hoy con un renovado compromiso para transformar los sistemas agroalimentarios.

“Aprovechen la inspiración que sintieron y transfórmenla en progreso”, expresó en su discurso de clausura el director general de la FAO, Qu Dongyu, quien destacó que en este WFF sus asistentes dieron pasos importantes en la lucha contra el hambre, guiados por la convicción de que “la alimentación es la base de nuestro futuro compartido”.

El evento reunió a líderes mundiales, responsables políticos, jóvenes, pueblos indígenas, científicos, agricultores, inversores e innovadores en torno al objetivo común de avanzar hacia un mundo sostenible y sin hambre, y en el marco del mismo se celebró el 16 de octubre último el aniversario 80 de la FAO y el Día Mundial de la Alimentación.

La ceremonia efectuada el jueves último para conmemorar las ocho décadas de trabajo de ese organismo internacional, presidida por Qu, contó con la presencia del papa León XIV, así como del presidente uruguayo, Yamandú Orsi y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, entre otros altos dignatarios internacionales.

El director general de la FAO recordó en su discurso “debemos aprovechar el legado de la FAO para dejar un mundo sin hambre para nuestros hijos y nietos”, pues la misma “sigue siendo una realidad para millones de personas”.

Por su parte el Sumo Pontífice alertó que a solo cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, “hemos de recordar con vehemencia que alcanzar el Hambre Cero sólo será posible si existe una voluntad real para ello, y no únicamente solemnes declaraciones”.

En la actualidad, aún existen “673 millones de personas en el mundo que se van a la cama sin comer, y otros dos mil 300 millones que no pueden permitirse una alimentación adecuada desde el punto de vista nutricional”, lamentó.

“En un tiempo en el que la ciencia ha alargado la esperanza de vida, la tecnología ha acercado continentes y el conocimiento ha abierto horizontes antes inimaginables, permitir que millones de seres humanos vivan y mueran golpeados por el hambre es un fracaso colectivo, un extravío ético, una culpa histórica”, aseveró el Obispo de Roma.

En el marco de esta cita sesionó el Foro Mundial de Inversiones 2025, que con el lema Mano a mano por mejores alimentos y un futuro mejor albergó más de 300 eventos con 16 mil 500 participantes presenciales, y atrajo a más de 60 mil en línea de casi 200 países.

Se presentaron oportunidades por valor de 17 mil 200 millones de dólares, con 31 países y seis iniciativas regionales que compartieron planes con potencial para transformar la vida de 160 millones de beneficiarios.

“El Foro Mundial de la Alimentación es aún joven, pero su impacto es innegable”, dijo el director general en su discurso, que concluyó con un llamado a que “avancemos con valentía, creatividad y solidaridad, trabajando codo con codo por una mejor alimentación y un futuro mejor”. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *