logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, denuncia, bloqueo, Estados Unidos

Embajador de Cuba denuncia efectos del bloqueo estadounidense


El Cairo, 22 oct.- El bloqueo financiero, económico y comercial impuesto por Estados Unidos desde hace más de 60 años es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba, denunció hoy aquí el embajador de la isla en Egipto, Alexander Pellicer. 

Esa medida punitiva es la base de la política de máxima presión adoptada por Washington contra el país caribeño para afectar su economía y generar descontento interno, afirmó Pellicer durante una conferencia de prensa en esta capital.

El diplomático señaló que el asedio contra Cuba viola las leyes internacionales y la Carta de Naciones Unidas, así como las normas globales sobre comercio y los derechos humanos de una nación.

También infringe la soberanía de terceros países debido a sus acciones extraterritoriales y los derechos constitucionales del pueblo estadounidense al impedirles visitar la isla, subrayó.

A precios corrientes, los daños acumulados por más de seis décadas de cerco suman más de 170 mil 677 millones de dólares, equivalentes a 2,1 billones al valor del oro, indicó.

Pellicer detalló que solo del 1 de marzo del pasado año al 28 de febrero último las pérdidas ascendieron a más de 7,5 mil millones de dólares, un incremento de 49 por ciento en comparación con el periodo anterior.

El bloqueo norteamericano tiene un impacto real y permanente en la población cubana, recalcó el diplomático, tras citar como ejemplo los daños en sectores como la salud, la educación y la alimentación.

Al respecto, explicó que, debido a esas sanciones, la isla no puede adquirir tecnología de salud y medicinas de ese país o equipamiento en otras latitudes con más del 10 por ciento de componentes estadounidenses.

También nos impide o dificulta el acceso a fertilizantes, combustible, maquinaria y otras tecnologías para la agricultura, apuntó.

Pellicer detalló que La Habana tampoco puede realizar transacciones en dólares norteamericanos ni acceder a créditos de organizaciones internacionales contraladas por Washington como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Destacó que desde 1992 la comunidad internacional apoya masivamente cada año una resolución presentada por Cuba ante la Asamblea General de la ONU que condena el bloqueo.

En 2025 la iniciativa contó con el respaldo de 187 naciones y fue rechazada solo por Estados Unidos e Israel, expresó.

El bloqueo representa una política extraterritorial, coercitiva y unilateral que viola las leyes internacionales y los principios de la ONU, recalcó.

También socava los derechos de los cubanos a la paz, el desarrollo y la autodeterminación, concluyó. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *