logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, documental, arte, José Antonio Chávez Guetton, Premio Nacional de Danza 2023

Chávez en cuerpo y alma, del hombre al mito


Camagüey, 25 oct.- Con la proyección del documental Chávez en cuerpo y alma, producido por Lucem Agency y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, se celebró el 80 cumpleaños y los 55 años de vida artística del destacado bailarín, coreógrafo e instructor de arte José Antonio Chávez Guetton, Premio Nacional de Danza 2023.

La producción audiovisual, que se presentó en la Sala Nuevo Mundo, en el contexto de un emotivo encuentro con artistas, estudiantes y autoridades del territorio, constituye un acercamiento íntimo a la figura de un creador que ha consagrado su existencia a la danza y al desarrollo del arte escénico cubano.

Durante la presentación, Marianne Portuondo Méndez, una de las directoras del material, expresó que “es la manera que tenemos de conocer a la persona detrás del mito, su trabajo, su trayectoria y todo el quehacer que lo hizo merecedor del Premio Nacional de Danza en el año 2023”.

Chávez Guetton, quien nació en Holguín pero encontró en Camagüey su casa y su gran escenario, agradeció a la provincia por haberle abierto los brazos:

“A Camagüey le agradezco haberme permitido realizar mi gran sueño”, aseguró.

El artista recordó sus inicios como Instructor de Arte en la especialidad de Teatro, etapa en la que se consolidaba la danza clásica en Cuba. Al presenciar por primera vez las funciones de la compañía nacional, decidió asumir un compromiso mayor con la danza.

Sobre su carrera Chávez afirmó que siempre la vivió con intensidad y pasión:

“Yo disfruté mucho mi carrera. Cuando terminaba una obra, como ‘Iván Tenorio’, sentía que era una especie de desintoxicación espiritual, como si pudiera desprender de mi espíritu todo aquello que me podría hacer sentir mal”, confesó.

El también coreógrafo señaló que experimentar la danza desde la creación coreográfica le aportó una dimensión distinta:

“Hacer bailar a otros es un sentimiento diferente, pero me llenó un poco más. Me acompañará siempre la satisfacción de haber logrado que mi obra llegara al público”, afirmó.

Reflexionó, además, sobre el valor del sacrificio en la vida del artista:

“El sacrificio que se hace por lograr lo que uno quiere y lo que se hace con un objetivo real es lo que nos hace mejores seres humanos”, expresó.

El homenaje contó con la presencia de máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en la provincia, así como representantes del sector cultural. En el acto fueron entregados reconocimientos por parte del Partido, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Dirección Provincial de Cultura, el Centro del Libro y la Literatura, el Ballet de Camagüey, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, el Instituto Superior de Arte (ISA) Filial Camagüey, y el Ballet de Santiago de Cuba.

En sus palabras finales, el maestro Chávez Guetton resumió la filosofía de toda una vida dedicada al arte:

“Yo siento que he recibido más de lo que he dado. No teman al sacrificio, porque dar es lo que nos hace merecedores de recibir. Apreciar el arte nos convierte en mejores seres humanos”.

El documental Chávez en cuerpo y alma trasciende como testimonio vivo de una entrega ejemplar, y reflejo de la espiritualidad, el compromiso y la sensibilidad que han distinguido a uno de los grandes pilares de la danza cubana.

La jornada que, dedicada a su figura, acoge esta ciudad incluye la presentación del Ballet de Camagüey en el Teatro Principal con la compañía santiaguera de danza clásica como invitada, que interpretarán obras con el sello del maestro. (Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *