logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Naciones Unidas, Bruno Rodríguez, Asamblea General, ONU, Cuba, bloqueo, Estados Unidos

Cuba no se rendirá, afirma canciller Bruno Rodríguez en Naciones Unidas


Naciones Unidas, 29 oct.- El canciller Bruno Rodríguez afirmó hoy ante el plenario de la Asamblea General de la ONU que Cuba no se rendirá y que persistirá en denunciar la infamia y el atropello del bloqueo de Estados Unidos.

Ejerceremos con determinación el derecho a decidir nuestro destino. Continuaremos el empeño de superar nuestras dificultades actuales y asegurar la sostenibilidad económica del país, aun con la continuación e incluso el ulterior fortalecimiento del bloqueo, expresó Rodríguez.

El canciller dijo: “Hablo en nombre de un pueblo que ahora mismo enfrenta, con escasos recursos, prácticamente sólo con voluntad, unidad y solidaridad, un huracán monstruoso”.

Al comenzar su intervención en este segundo y último día de debate sobre el proyecto que pide el fin del bloqueo, el ministro ofreció las condolencias a los países afectados por el devastador impacto del huracán Melissa en la región del Caribe.

Seguidamente refutó el “discurso infame, amenazador, arrogante, mentiroso y cínico del nuevo Representante Permanente de los Estados Unidos”, ante la Asamblea General ayer. Michael Waltz no se encontraba este miércoles en el plenario.

En las últimas semanas, ha sido brutal e inédito el despliegue de presiones, intimidación y toxicidad del Departamento de Estado, a escala planetaria, para forzar a los Estados soberanos a cambiar su voto sobre la resolución (que recién se adoptó).

“Han empleado todas sus armas y artimañas, en especial la coerción”, advirtió el canciller. Pero la verdad, el Derecho, la razón y la justicia son más poderosas y contundentes, subrayó.

Argumentó que las leyes y normas de agresión económica de Estados Unidos contra Cuba no son ambiguas en cuanto a acciones y ambiciones. Declaran abiertamente en ley la meta de restringir las relaciones comerciales, de inversión y crediticias de la isla con todas las naciones.

Recordó que en 33 ocasiones se ha evaluado en esta Asamblea si se está o no ante un bloqueo económico. En ese sentido reiteró, que el propósito estratégico del bloqueo es provocar un estallido social que derive en el derrocamiento del ordenamiento constitucional que los cubanos han decidido libremente en varios referendos.

Mencionó los efectos de ese cerco unilateral en la vida del pueblo cubano y desmintió la narrativa de Estados Unidos de que el bloqueo no existe.

“Otro sector vital de la economía particularmente perjudicado es el del turismo. Hoy se intimida a ciudadanos de más de 40 países a los que se amenaza con represalias por parte el gobierno estadounidense si en virtud de sus derechos deciden visitar Cuba”, añadió.

También explicó que una de las medidas que mayor impacto tiene es la injustificable presencia de Cuba en la lista unilateral y arbitraria que publica el gobierno estadounidense de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. “Cuba es un país víctima del terrorismo”, enfatizó.

Expresó a su vez que si el gobierno de Estados Unidos tiene alguna mínima preocupación por “ayudar al pueblo cubano” suspenda o haga excepciones humanitarias al bloqueo con motivo de los daños que ocasionará el huracán Melissa.

Bruno Rodríguez reiteró que “Cuba es un país de paz. Nadie en su sano juicio y con un mínimo de honestidad puede alegar que Cuba representa o se proponga representar una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, una gran potencia, y al bienestar del pueblo estadounidense”.

El ministro se preguntó, por ejemplo, “¿Qué país tiene fuerzas militares desplegadas de forma agresiva, extraordinaria e injustificada en el Mar Caribe mientras aquí deliberamos? ¿Cuál es el que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad de la región, y en especial la paz y el derecho a la libre determinación del hermano pueblo venezolano?”

Si el gobierno de estadounidense deseara contribuir a la paz en Nuestra América, retire la amenaza militar y acepte un diálogo civilizado, sin precondiciones ni imposiciones, con Venezuela, con Colombia, con Nicaragua, con Cuba y con todos con los que tenga diferencias y, colectivamente, con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, recalcó.

El bloqueo es una política de castigo colectivo. Califica como un acto de genocidio. Viola de manera flagrante, masiva y sistemática los derechos humanos de los cubanos. No distingue entre sectores sociales o actores económicos, apuntó el ministro de Relaciones Exteriores.

Antes de finalizar extendió el agradecimiento a quienes en este debate apoyaron a Cuba y también en los que se pronunciaron en el reciente segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Además, agradeció a organizaciones que han emitido sus declaraciones de respaldo a Cuba, así como a los estadounidenses y cubanos residentes que aquí se oponen y luchan contra el bloqueo.

Luego de su presentación, el canciller solicitó el voto del Proyecto de Resolución A/80/L.X, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

El resultado fue una nueva victoria para Cuba, pese a las brutales presiones de Estados Unidos. Fueron 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *