logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

China, Feria, Fotografía, Tecnología, Tecnología e Innovación

Exposición Internacional de Importaciones de China impulsará la apertura de alto nivel y fomentará el desarrollo compartido


China, 4 nov.- Del 5 al 10 de noviembre, se llevará a cabo en Shanghai la octava edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE). Hasta la fecha, más de 3.200 empresas de más de 110 países y regiones se han inscrito para la exposición comercial, cubriendo un área de 360.000 metros cuadrados. Si quieres conocer más de este importante evento, acompáñanos de la mano del Diario del Pueblo.

Decenas de países y organizaciones internacionales han confirmado su presencia. Suecia y Emiratos Árabes Unidos son los invitados de honor. Y Kirguistán participará por primera vez.

Un total de 170 empresas extranjeras y 27 instituciones han participado en las ocho ediciones. CIIE, que se ha celebrado anualmente desde 2018, es la primera expo del mundo dedicada a las importaciones. En los últimos siete años, CIIE ha presentado 3.000 nuevos productos, tecnologías y servicios, con transacciones previstas que superan los 500.000 millones de dólares, atrayendo a 23.000 expositores extranjeros.

En medio de un creciente unilateralismo y proteccionismo, CIIE refleja el firme compromiso de China con la expansión de la apertura de alto nivel, contribuyendo positivamente a la cooperación económica y comercial del mundo.

Entre las atracciones de este año, Karcher Group, líder alemán de la industria de la limpieza, presentará un robot totalmente autónomo y equipado con tecnologías de escaneo láser, detección 3D y ultrasonido. Diseñado para la monitorización ambiental en tiempo real, este robot ejemplifica las últimas innovaciones de esta empresa. Manteniendo su compromiso con CIIE, Karcher lanzará seis nuevos productos en la expo de este año.

"Karcher ha sido, tanto testigo como beneficiario de la apertura de alto nivel de China. El mercado chino es una piedra angular de nuestra estrategia global", aseguró Rainer Kern, subgerente general y director financiero de Karcher China.

"La CIIE ha mejorado significativamente la presencia de nuestra marca. Muchos productos que debutaron aquí han ingresado con éxito al mercado chino, lo que refleja el vasto potencial de este mercado", añadió.

Para apoyar la entrada al mercado de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la exposición de este año presentará por primera vez una plataforma de comercio electrónico transfronterizo dedicada que cubrirá aproximadamente 530 metros cuadrados. La plataforma integrará la exhibición de productos, transacciones, logística y entrega, y contará con campañas promocionales, sesiones de vinculación y transmisiones en vivo, agilizando la última etapa del acceso al mercado y creando un "canal verde" para las PYMES.

El Área de Exposición de Automóviles y Movilidad Inteligente de CIIE volverá a destacar sectores de vanguardia con una zona especial dedicada a la movilidad futura. Esta área contará con tecnologías de última generación como la aviación de baja y mediana altitud, y servirá como un centro para la cooperación internacional y la innovación.

Tony Shen, representante en China de la Royal Aeronautical Society, señaló que China goza de ventajas únicas en la gestión del tráfico de baja y mediana altitud y en el desarrollo de esta infraestructura. Para Shen, la CIIE es una plataforma vital para el intercambio global de tecnología y la alineación de estándares.

La CIIE de este año en Shanghai también presentará una zona dedicada a los productos de los países menos desarrollados (LDCs, por sus siglas en inglés) y ampliará aún más el área de exposición de productos africanos. Estas sintonías tienen como objetivo maximizar los beneficios de arancel cero para las empresas de los LDCs y de los 53 países africanos que mantienen relaciones diplomáticas con China.

Asimismo, se dedicará un subforo al Sur Global que explorará estrategias para fortalecer la resiliencia económica entre los países en desarrollo. Y como esencial complemento, el próximo Informe Mundial de Apertura 2025 incluirá un análisis especial sobre cómo los mercados abiertos apoyan la industrialización en el Sur Global, destacando caminos hacia un crecimiento inclusivo. En conjunto, estas medidas demuestran los pasos prácticos de China para ampliar las oportunidades para las naciones en desarrollo y promover una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos.

Dorothy Tembo, subdirectora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, resaltó que gracias a la CIIE, hay productos como los pimientos picantes de Ruanda, el café etíope y la cachemira nepalí que se han convertido en los nuevos favoritos de los hogares chinos.

"Esta exposición ha ampliado el acceso al mercado para las PYMES de todo el mundo, permitiendo que una mayor cantidad de países y regiones se beneficien de la apertura de China", concluyó Tembo. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *