logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

pobreza extrema, ONU, António Guterres, Cumbre sobre Desarrollo Social, protección social

Titular de ONU alerta sobre alto nivel de pobreza y desigualdad


Doha, 4 nov.- Es inconcebible que casi 700 millones de personas vivan en la pobreza extrema, mientras el uno por ciento más rico posee casi la mitad de la riqueza mundial, aseveró hoy aquí el secretario general de la ONU, António Guterres.

Al intervenir en la Segunda Cumbre sobre Desarrollo Social, el titular de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró también inaceptable que millones pasen hambre o mueran por enfermedades prevenibles.

Es intolerable que casi cuatro mil millones carezcan de acceso a cualquier forma de protección social. Combatir la pobreza requiere inversiones y estrategias específicas, lideradas por los países, en todos los sistemas que la población necesita, apuntó.

Además, recordó que el verdadero desarrollo no se trata de prosperidad para unos pocos, sino de oportunidades para muchos, basadas en la justicia social, el pleno empleo y la dignidad humana.

Guterres señaló que esta cumbre tiene lugar en un momento marcado por la incertidumbre, las divisiones, los conflictos y el sufrimiento humano generalizado.

La gente sigue enfrentándose al hambre, la pobreza, el desplazamiento y el desempleo. Los países en desarrollo no reciben el nivel de apoyo que necesitan. No estamos actuando con la suficiente rapidez para mitigar la volatilidad y la destrucción directa causadas por el calentamiento global y no estamos alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, afirmó.

Además, instó a garantizar la alimentación, la salud y educación, así como la protección del medio ambiente.

Por otra parte, abogó por la igualdad en el acceso a puestos de trabajo y el respaldo a las economías del cuidado.

En declaraciones a la prensa, Guterres expresó su preocupación por la continua violación del cese el fuego en Gaza y reiteró la importancia de buscar la paz y poner fin a la violencia.

No olvidemos la necesidad de establecer una vía política creíble para poner fin a la ocupación, hacer efectivo el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y alcanzar una solución de dos Estados, dijo. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *