
La Habana, 6 nov.- Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, lamentó hoy la muerte del Premio Nacional de Cine en 2013, Manuel Pérez Paredes, a los 85 años de edad.
Desde su cuenta de la red social X, el mandatario envió sentidas condolencias a la familia, colegas y amigos de quien fuera fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), realizador y memoria entrañable del cine cubano.
"Sentidas condolencias a la familia, colegas y amigos del Premio Nacional de Cine, Manuel Pérez Paredes, fundador del ICAIC, realizador y memoria entrañable del cine cubano, quien acaba de fallecer, dejando una sólida obra que incluye clásicos como El hombre de Maisinicú".
Nacido en La Habana el 19 de noviembre de 1939, Manolito Pérez, como era conocido cariñosamente, fue miembro de la Sociedad Cultural Cine Club Visión.
Como asistente de dirección de largometrajes y documentales trabajó con el reconocido director Tomás Gutiérrez Alea en el cuento La Batalla de Santa Clara, y en el primer largometraje de ficción realizado por el Icaic, Historias de Revolución.
En los años 60 del siglo pasado contribuyó en los documentales: ¿Por qué nació el Ejército Rebelde?, Patria o Muerte, Arriba el campesino, Al compás de Cuba y en el largometraje de ficción Aventuras de Juan Quinquín.
Su primer título como director de cine de ficción fue El hombre de Maisinicú (1973), una de sus obras más reconocidas; Pérez Paredes es reconocido como uno de los fundadores del Comité de Cineastas de América Latina, constituido en Caracas en 1974.
Tres años después se convirtió en presidente de la sección de cine, radio y televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba hasta 1978.
El realizador trabajó en la asesoría artística de documentales, impartió seminarios en diversas instituciones, colaboró para la revista Cine Cubano y participó en numerosos festivales y eventos internacionales.
Pérez Paredes dirigió uno de los Grupos de Creación del Icaic (1988-1992) que se destacó por las producciones Madagascar, Hello Hemingway, Adorables Mentiras y La bella del Alhambra.
Dada su contribución a la cinematografía nacional, perteneció al Consejo Directivo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y ostentó el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de Cuba. (Fuente: ACN) (Foto: Cubacine)