logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Gaza, estados unidos, Israel, genocidio

No llega la paz a Gaza


Gaza, 7 nov.- Mientras un funcionario estadounidense declara a Reuters que Estados Unidos presentará ante los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y a socios en la región de Oriente Medio el conocido “Plan de Paz de Trump para Gaza”, un artículo publicado por la BBC evidencia la extrema situación que enfrentan los habitantes de Gaza y el férreo control ejercido por el ejército israelí en la zona, que llega incluso a decidir qué periodistas pueden ingresar, a qué lugares pueden acceder y hasta revisar lo que publicarán.

Así lo relata el reporte de la BBC, que describe a Gaza como un lugar monocromático, donde queda poco —por no decir nada— en pie.

También señala que, cerca de la llamada “Línea Amarilla”, esa que aparece en los mapas para dividir la zona controlada por Israel del resto de Gaza, abundan los casquillos de proyectiles.

Esta información refuerza la investigación presentada días atrás por la misma cadena, sobre las violaciones cometidas por Israel en las zonas previamente delimitadas.

Lo que no dicen esos reportes es que lo que está ocurriendo en realidad es una nueva reconfiguración de la franja: Israel, a base de bombas y masacres, vuelve a ensanchar sus fronteras. O, para decirlo con claridad, roba territorio palestino mediante la fuerza y el genocidio.

Mientras Trump y sus funcionarios presentan planes de paz que incluyen el envío de tropas internacionales a la región y una reconstrucción al estilo de Hollywood —o del contratista que remodela la Casa Blanca, si se prefiere—, se prevé la reconstrucción de Gaza y el establecimiento de una especie de junta directiva que gobernaría la zona, encabezada por Trump, ese “rey” que se dispone a conquistar el nuevo mundo.

Pero mientras todo esto ocurre, los palestinos enfrentan una situación desesperada: sin refugios y sin alimentos. A inicios de esta semana, la portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Tess Ingram, señaló que el alto al fuego es una buena noticia porque ya no caen bombas diariamente en la zona. Sin embargo, agregó: “Las familias en Gaza siguen luchando diariamente por sobrevivir, y la infraestructura que proporcionaba agua y atención médica a los niños ha sufrido graves daños, lo que dificulta enormemente el acceso a estos servicios básicos”.

A esto se suma que la entrada de alimentos a la zona sigue siendo insuficiente, pese a que la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo en el que establece que Israel “tiene la obligación” de permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y que debe dejar de “usar el hambre” como “método de guerra”.

Lo cierto es que, mientras el emperador se jacta de su plan de paz y muchos lo compran como la solución definitiva, el pueblo palestino sigue muriendo. Ahora sin bombas, pero como consecuencia directa de la actitud del mismo agresor, que cuenta con el apoyo de los aliados de siempre.

De Estados Unidos, principal suministrador de las bombas que han caído en Gaza, no se puede esperar una solución que beneficie a los palestinos. Este plan, si logra salir del escenario mediático y superar su papel de cortina de humo, llenará los bolsillos de los agresores y seguirá contribuyendo al exterminio del pueblo palestino. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *