
Camagüey, 7 nov.- Esta ciudad acogerá entre los días 28 y 30 de noviembre la XIV edición del concurso de coreografía e interpretación Solamente solos. La convocatoria está organizada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Camagüey, la Cátedra Honorífica Danzar.Cu y el Observatorio Cubano de la Danza de la Universidad de las Artes de Cuba.
Bajo el lema Danza: memorias de ciudad, el certamen convoca a bailarines, coreógrafos, creadores, gestores culturales, fotógrafos e investigadores a converger en un espacio que pretende promover la conservación y la salvaguarda del legado popular y sociocultural de las ciudades patrimoniales de Cuba.
De forma excepcional esta edición mostrará, además, una selección de obras premiadas en ediciones anteriores, así como piezas del repertorio activo de agrupaciones de Cuba y otros países.
Las actividades previstas contemplan la función principal en el Teatro Avellaneda, ubicado en la Ciudad de los Tinajones, una exposición fotográfica titulada Danseur/Bailarín, el panel-foro Danzar en tiempo presente y una serie de clases magistrales con prácticas corporales e intervenciones artísticas en zonas urbanas y comunidades del territorio.
El momento ha sido elegido de forma significativa: justo cuando se conmemoran los 65 años de la batalla por la modernidad en la danza cubana, personificada en la impronta del maestro Ramiro Guerra, esta edición del Solamente solos aspira a convertirse en “la estrategia perfecta para la búsqueda de respuestas ante la urgencia de construir colectivamente nuevos horizontes en la danza, el arte y la cultura”, legitimar, reconquistar y revivir la tradición danzaria ante un llamado considerado inminente y oportuno.
El concurso Solamente solos tiene sus raíces como instancia de promoción de la coreografía e interpretación en el ámbito cubano. Según se documenta fue creado por el promotor Pablo Roca dentro del marco de las Romerías de Mayo, en la provincia de Holguín. A lo largo de los años ha sido una vitrina para bailarines y coreógrafos jóvenes que buscaban mostrar su obra plasmada en solos, bajo una lógica de concurso e intercambio creativo.
Por su parte Ramiro Guerra es considerado una figura esencial de la danza moderna y contemporánea en Cuba: su labor abarca desde los años 40 del siglo XX hasta su legado como investigador, teórico y maestro de generaciones. En este sentido la alusión a los 65 años de “la batalla por la modernidad” hace eco de aquel momento de ruptura y reforma estética que la danza cubana emprendió y que aún repercute.
La elección de Camagüey como sede adquiere un significado especial. Esta provincia cuenta con una tradición dancística consolidada, por ejemplo la agrupación Ballet de Camagüey fue fundada en 1967 y la ciudad es reconocida por su patrimonio arquitectónico y su valor cultural. Al ubicar ahí el Solamente solos se apuesta por acercar la danza a un espacio patrimonial, urbano y comunitario, y por vincular la creación escénica con la memoria colectiva de la urbe.
En definitiva el Solamente solos 2025 propone más que una competencia: es una plataforma para repensar cómo la danza dialoga con la ciudad, con la memoria urbana, con la comunidad y con las nuevas generaciones que buscan construir en y desde el cuerpo una forma de hacer cultura. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: cortesía del Consejo Provincial de las Artes Escénicas)