logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Defensa Civil, Franja de Gaza, Palestina, ataques israelíes, muertos

Situación es Gaza es catastrófica, alerta la Defensa Civil


Ramala, 11 nov.- El portavoz de la Defensa Civil en la Franja de Gaza, Mahmoud Basal, calificó hoy de catastrófica la situación humanitaria en ese territorio palestino, devastado tras dos años de ataques israelíes, que causaron más de 69 mil muertos.

El desastre humanitario es mucho mayor de lo presentado por los medios de comunicación, advirtió el funcionario en declaraciones a la agencia de noticias Safa.

Pronosticó que la situación se agravará en las próximas semanas con la llegada del invierno y las lluvias.

Las bajas temperaturas representan una peligrosa pesadilla que amenaza la vida de los ciudadanos, recalcó Basal, quien señaló que las lluvias provocarán un gran desastre imposible de combatir.

Las organizaciones humanitarias e internacionales deben asumir ahora sus responsabilidades e intervenir de forma urgente e inmediata para proporcionar refugio, ropa, mantas y todo lo necesario para que los ciudadanos puedan hacer frente al intenso frío y la lluvia, reclamó.

También denunció las continuas violaciones al alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre, por parte del Ejército israelí y su decisión de limitar la entrada de ayuda a la Franja.

“La ocupación (Israel) continúa violando el acuerdo y ataca y mata a civiles de manera clara e injustificada”, afirmó.

Los municipios, la Defensa Civil, así como los sectores de la salud y otros, son absolutamente incapaces de brindar servicios a los ciudadanos por la falta de capacidades, recursos y equipos, lamentó.

No podemos remover los escombros, recuperar los cadáveres sepultados bajo los restos de los edificios, ni brindar otros servicios dada la magnitud sin precedentes del colapso y la destrucción, insistió.

En similar sentido se pronunció el portavoz del municipio de Gaza, Hosni Muhanna, quien denunció que la ciudad “sufrió una destrucción generalizada y sin precedentes”.

El 85 por ciento de su infraestructura fue arrasada, incluidas las redes de agua y alcantarillado, las carreteras y las instalaciones públicas, educativas y económicas, explicó el funcionario. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *