
Santa Marta, 10 nov.- El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, agradeció hoy a los países del Caribe y de la Unión Europea (UE) que recientemente en Naciones Unidas apoyaron el reclamo de su nación para poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
En un discurso, pronunciado en la jornada de cierre de la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la UE que tiene por sede a esta ciudad, el vicemandatario reveló que la mayor de las Antillas aprecia el apoyo de las naciones de la Comunidad del Caribe que mantiene su solidaridad con la isla.
“Agradecemos su firme llamado a la exclusión de nuestro país de la fraudulenta y unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, añadió.
También aprovechó la ocasión la ocasión para expresar profundas condolencias y solidaridad con las hermanas naciones caribeñas, que al igual que Cuba, sufrieron el impacto devastador del huracán Melissa.
Mencionó que los cooperantes de la salud cubanos, así como de otros sectores en los países afectados, se suman a los esfuerzos de recuperación.
Valdés remarcó que Cuba asiste al Encuentro de Líderes del Caribe y la UE con la esperanza de que ese espacio contribuya a impulsar acciones en beneficio de ambas partes, particularmente de las naciones caribeñas.
“Demandamos un trato justo y diferenciado; así como reparaciones por los horrores del colonialismo y la esclavitud, y el cumplimiento de los compromisos de financiamiento para la adaptación, la mitigación y el enfrentamiento al cambio climático, que es una cuestión de supervivencia para todos”, expresó.
Apuntó que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe afrontan, con mayor intensidad, los graves efectos de la crisis multidimensional global, incrementados mucho más cuando algunos sufren el impacto de medidas coercitivas unilaterales.
El vicepresidente solicitó que se revisen y modifiquen los actuales criterios de graduación para la Ayuda Oficial al Desarrollo.
También pidió el cese de la designación arbitraria y discriminatoria de países de la Caricom como jurisdicciones fiscales no cooperativas, que incide negativamente en sus economías.
Valdés llamó a preservar la paz, la seguridad y la estabilidad de la región ante el despliegue militar ofensivo y extraordinario del gobierno de Estados Unidos que amenaza con la guerra en el Caribe, bajo el falso pretexto del combate al narcotráfico, según enfatizó.
También manifestó su confianza de que se amplíen los vínculos entre el Caribe y la UE, que precisan de más diálogo y cooperación y solidaridad, “sin presiones ni precondiciones”, con la debida atención a las legítimas demandas y preocupaciones de los países caribeños.
“En ese empeño, basados en el respeto mutuo y la igualdad soberana, pueden seguir contando con Cuba”, sentenció. (Fuente: Prensa Latina) (Foto: Estudios Revolución)