
La Habana, 15 nov.- Intensas jornadas marcaron la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte Afide 2025, que se despide con la satisfacción de demostrar una vez más que Cuba es un país comprometido con el conocimiento, la ciencia y la colaboración.
“Nunca olviden que el deporte cubano siempre tendrá sus puertas abiertas a todos aquellos que quieran conocer de nuestro fascinante mundo en esta especialidad”, aseguró la Dra. C. Mélix Ilisástegui, encargada de la relatoría final de un cónclave que reunió delegados de 29 naciones.
“Esperamos haber satisfecho las expectativas de ustedes y logrado que nuestra Convención haya elevado el nivel científico y humano de todos”, deseó la directora de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente del Inder.
La ceremonia, acogida por la sala principal del Palacio de Convenciones de La Habana, contó con la presencia de Yuneydis Imbert Chaple, vicejefa del departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido; el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz y el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller.
“Se considera que el evento actualiza a la comunidad científica participante, se manifiesta la complejidad de las investigaciones y las tendencias actuales a nivel de país, y también enseña el camino de la tecnología actual vinculada al rendimiento deportivo”, resumió la directiva.
El principal evento de ciencia de la Isla dedicado a la actividad física contó en esta ocasión con 114 delegados internacionales y 400 nacionales; se presentaron 51 conferencias, seis mesas de trabajo y 16 paneles. En total hubo 195 ponencias y 254 póster para confirmar el crecimiento respecto a la anterior edición.
A los 14 eventos asociados se unieron esta vez dos captados que fueron el Foro Comau-Latam y el II Congreso Internacional de Ajedrez Educativo. Este último resultó muy atractivo y acaparó la atención con la celebración de una simultánea de 101 tableros que reunió a niños y jóvenes de todas las edades.
Otra de las novedades la marcó el tradicional encuentro de estudiantes, que por primera vez convocó a educandos de especialidades diferentes a la cultura física.
Dedicado a China, contó con una delegación de alto nivel de ese país y también con personalidades de países como Serbia, Zimbabue y Venezuela, que aprovecharon la ocasión para intercambiar con directivos del Inder y afianzar las bases para futuras colaboraciones.
Cada jornada estuvo acompañada además de intercambios con expositores de las diferentes provincias cubanas o de centros como la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, el Instituto de Medicina Deportiva y el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano.
Se mantuvo la tradición de otorgar en este marco los premios de ciencia del Inder, también lo de Comau y se multiplicaron las emociones con el retiro oficial de la campeona olímpica de impulsión de la bala en Atenas 2004, Yumileidi Cumbá.
“Viva el deporte limpio y la práctica de la actividad física como medio de salud. Los esperamos en 2027”, declaró Ilisástegui y dejó abierto el camino para la cita que será dentro de dos años, pero cuya cuenta atrás ya comenzó. (Texto y Foto: JIT)