logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Declaración de Belém, Industrialización Verde, COP30, transición ecológica

Presentan en la COP30 apuesta global por la industria verde


Belém, 15 nov.- Respaldada por 35 países y organizaciones internacionales, la llamada Declaración de Belém para la Industrialización Verde irrumpió en la COP30 y confirmó que la transición ecológica dejó de ser teoría para convertirse hoy en ruta política.

Presentado en una reunión de alto nivel de la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), el documento articula metas ambientales, económicas y sociales destinadas a transformar el panorama productivo, estimular la innovación tecnológica y consolidar un modelo de crecimiento sostenible y compartido.

Tal propuesta llama a coordinar esfuerzos, alinear políticas y acelerar la transición energética, al tiempo que impulsa la modernización industrial y abre nuevas oportunidades para las naciones en desarrollo dentro de la economía verde.

"Los objetivos climáticos deben ir acompañados de una verdadera transformación económica", recordó el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, coincidió en que la agenda avanza con una inercia inédita.

"La industrialización verde es un camino irreversible. Debemos trabajar juntos para que todos los países progresen de la mejor manera posible", afirmó, celebrando que el tema haya saltado en tiempo récord de la negociación técnica a la acción coordinada.

El carácter histórico del anuncio también fue subrayado por Gerd Müller, director general de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi). "Estamos vinculando metas climáticas con acciones concretas para la industria, impulsando la innovación, la inversión y la inclusión", apuntó.

La Onudi se enorgullece de apoyar este esfuerzo, que apunta no solo a la descarbonización industrial, sino también al desarrollo, la creación de empleo y el avance tecnológico, señaló.

El enfoque social surgió como un eje indispensable. Júlia Cruz, secretaria de Economía Verde, Descarbonización y Bioindustria de Brasil, advirtió que la transición solo será exitosa si incorpora a las poblaciones directamente conectadas a las industrias y sus matrices energéticas. "Debemos garantizar empleos y beneficios para las comunidades. Si no existe una estrategia de desarrollo para estas personas, buscarán alternativas para sobrevivir, incluso dentro de mercados criminales como la tala o la minería ilegales", alertó.

La Declaración de Belém establece un marco para coordinar iniciativas dentro de la COP y acelerar la transformación del sector industrial, reconociendo además la necesidad de financiamiento y apoyo técnico para aplicar políticas sostenibles a escala global.

El documento queda abierto a nuevas adhesiones de países y organizaciones, en un intento por fortalecer una coalición capaz de empujar la industrialización verde más allá de los discursos y convertirla en un proceso verdadero, inclusivo y global. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *