logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comunicado, Cuba, conservación, bosques

Cuba reafirma conservación de los bosques con ayuda de la FAO


La Habana, 18 nov.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió hoy un comunicado en el que confirma que Cuba reafirma la conservación de bosques. 

Esta afirmación indica que esta nación realiza ingentes esfuerzos por tal estrategia con ayuda de la FAO y otros organismos.

Especifica el mensaje que Cuba reafirma su compromiso con la conservación de sus bosques y la lucha contra el cambio climático al fortalecer el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF).

Esta iniciativa es estratégica para promover la gestión sostenible de los recursos forestales y facilitar la toma de decisiones basada en evidencia en el marco internacional de acción climática.

El fortalecimiento del SNMF es una prioridad para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con ese propósito el Ministerio de Agricultura (Minag) con asistencia técnica de la FAO y financiamiento del Fondo Verde para el Clima impulsa un programa que permita a Cuba integrarse al mecanismo de Reducción de Emisiones.

Se trata del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).

A través de REDD+, se aseguran pagos por resultados por el incremento y la conservación del carbono en los bosques, fortaleciendo la economía forestal y promoviendo prácticas de manejo sostenible.

Como parte de esas acciones la FAO aporta equipos de medición y monitoreo en campo, entre ellos: GPS de alta precisión, cámaras digitales, drones, hipsómetros y otras tecnologías de vanguardia.

También se introducen tecnologías con capacidad para gestionar procesos de recolección de datos (teledetección), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis de imágenes satelitales de alta resolución para la gestión de datos forestales.

La reducción de las emisiones debido a la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+), constituye una parte fundamental de los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.

A través de ese mecanismo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la FAO brinda apoyo a los países en desarrollo e impulsa el fortalecimiento de capacidades, concluye el comunicado. (PL) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *