logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Universidad de Camagüey, colaboración académica, Educación Superior, Latinoamérica, Perú

Perú y Cuba afianzan lazos académicos y estudiantiles


Camagüey, 19 nov.- La Universidad de Camagüey, en su aniversario 58, consolida hoy el perfil de colaboración académica y científica internacional, una práctica sostenida por más de una década con instituciones de Latinoamérica.

Esta semana, un grupo de estudiantes peruanos inició formalmente su experiencia de movilidad estudiantil en la institución cubana. El encuentro con las autoridades universitarias marcó el inicio de esta enriquecedora etapa.

El investigador Yuan Polanco, dio una cálida bienvenida a la delegación estudiantil, en tanto durante el intercambio, los académicos cubanos mostraron interés por conocer los principales objetivos e inquietudes que motivan esta experiencia académica en Cuba.

Por su parte, según trascendió en la web oficial de la institución antillana, Dayana Stewart, jefa del Departamento de Atención a Becarios Extranjeros, resaltó la importancia de estas prácticas de movilidad.

Subrayó su pertinencia dentro del proceso de internacionalización que fortalece a la Educación Superior en Cuba, lo que permite un valioso intercambio cultural y científico. La vicerrectora de Gestión Universitaria, Yoesdely Cruz, tuvo también palabras de bienvenida para los jóvenes visitantes. Los invitó a disfrutar plenamente de su periplo académico y cultural en la provincia de Camagüey.

Asimismo, la vicerrectora los convocó a participar en la VI Edición de los Juegos Recreativos Caonao. Esta actividad, que se desarrolla actualmente en la universidad, es una excelente oportunidad para la integración y el esparcimiento.

Esta iniciativa refleja la política de la universidad de fomentar vínculos sólidos con instituciones hermanas en la región. La movilidad estudiantil se consolida como un pilar fundamental para el enriquecimiento mutuo y la formación integral de los profesionales.

Para los estudiantes peruanos, esta experiencia significa una inmersión no solo académica, sino también en la vida y la cultura cubanas. Constituye una ventana para ampliar sus horizontes profesionales y personales.

La Universidad de Camagüey mantiene así su compromiso con la proyección internacional, uno de sus ejes estratégicos de desarrollo. Recibir a estos alumnos es una muestra tangible de los frutos de una colaboración sostenida.

Estos intercambios contribuyen a descentralizar el conocimiento y a crear redes académicas más fuertes e inclusivas dentro de América Latina. Son un puente para el diálogo y la cooperación sur-sur.

Finalmente, la llegada de los estudiantes peruanos se inscribe en un programa de internacionalización que busca formar ciudadanos globales. La casa de estudios camagüeyana reafirma su rol como un espacio de encuentro y formación sin fronteras. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *