
Camagüey, 21 nov.- Las autoridades sanitarias de Camagüey han intensificado su campaña antivectorial contra el dengue y el chikungunya, enfocándose en la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades.
Entre las acciones más se encuentra la fumigación, que se lleva a cabo a través de vehículos que recorren sistemáticamente los barrios de la ciudad. Estos carros aplican un adulticida en el aire con el fin de eliminar a los mosquitos adultos. Además, se realizan visitas domiciliarias para inspeccionar y tratar posibles focos de transmisión de manera directa.

Elianis Lusson Cabrera, especialista de la Unidad de Promoción y Prevención de Enfermedades (Prosalud), destacó que es fundamental que la comunidad colabore, recibiendo a los trabajadores y permitiéndoles el acceso a patios y viviendas, ya que su labor es crucial para controlar la proliferación del insecto.
Explicó que el éxito de la campaña depende en gran medida de la participación de las familias. Cada hogar debe convertirse en un centro de vigilancia, eliminando semanalmente cualquier depósito de agua estancada, tales como latas, neumáticos, floreros y tanques sin tapa. La erradicación de estos criaderos potenciales es esencial, ya que las acciones de fumigación solo combaten al mosquito adulto y no afectan a las larvas.

La Ms.C. Ana Isabel Abay Márquez, al frente de Prosalud en el territorio puntualizó que ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor detrás de los ojos, intenso dolor muscular o articular, malestar general o sarpullido, es fundamental evitar la automedicación.
Agregó que el uso de medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno puede agravar la situación en caso de dengue. La única acción correcta es acudir de inmediato a la consulta médica en el área de salud más cercana para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
La lucha contra el dengue y el chikungunya en Camagüey es una responsabilidad compartida. La combinación del esfuerzo estatal, que incluye la fumigación y el trabajo de los operarios con la acción constante de las familias en el autofocal, así como la conducta responsable de buscar atención médica ante los primeros síntomas, constituyen las estrategias más efectivas para proteger la salud tanto individual como colectiva y controlar la propagación de estas enfermedades. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Tomadas del perfil de Facebook de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Prosalud Camagüey)