
Sudán, 22 nov.- El gobierno de Sudán denunció la destrucción masiva de fábricas en Khartum por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en medio de un agravamiento de la crisis humanitaria en Darfur y Kordofán, donde la ONU alertó sobre el deterioro de las condiciones de los desplazados.
Según la ministra de Industria y Comercio, Mahasen Ali Yacoub, mil 877 instalaciones industriales resultaron afectadas en el estado de Khartum, de las cuales 553 fueron destruidas por completo y mil 267 dañadas parcialmente durante los enfrentamientos.
La mayoría de las ofensivas desarrolladas por las FAR apuntaron de manera directa contra la infraestructura industrial, en especial los sistemas energéticos, con la intención de impedir la reanudación de la producción en la capital.
Conforme a los datos proporcionados por el ejecutivo, el levantamiento de daños tras la recuperación de zonas en Khartum mostró una magnitud inmensa de pérdidas en los sectores productivos.
La producción industrial quedó completamente paralizada en la capital, Al Jazeera y Sennar, y ello obligó al país a importar incluso productos básicos debido al colapso interno.
El sector industrial sudanés fue golpeado de manera sistemática y afectó con severidad la economía nacional y la seguridad alimentaria, subrayó Yacoub.
En paralelo, la Organización de las Naciones Unidas advirtió del deterioro acelerado de las condiciones humanitarias en las regiones de Darfur y Kordofán, donde miles de personas huyen de los combates.
Más de 100 mil personas abandonaron El Fasher y zonas vecinas desde finales de octubre, cuando las FAR tomaron el control de esa área estratégica.
A juicio del vocero de la ONU, Stéphane Dujarric, la situación en los sitios de desplazamiento son extremadamente precarias y las agencias humanitarias trabajan para proveer agua, alimentos y atención médica, pero enfrentan obstáculos logísticos y de seguridad.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, 40 mil personas abandonaron solo en Kordofán Norte desde el 26 de octubre, mientras los enfrentamientos continúan en la parte sur.
Dujarric reiteró el llamado urgente de la ONU a las partes en conflicto para garantizar el acceso seguro a la ayuda humanitaria y permitir el ingreso de suministros esenciales a las comunidades más afectadas. (Texto y Foto: Cubadebate)