logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP, Félix Duarte, Estados Unidos, Cuba, bloqueo económico

Presidente de la ANAP condena bloqueo de Estados Unidos a Cuba


La Habana, 22 nov.- El presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Félix Duarte, reiteró hoy que la hostilidad del gobierno de Estados Unidos es el principal obstáculo para promover el desarrollo y crecimiento de Cuba.

Según comentó en la clausura del IX Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo, las políticas estadounidenses impiden realizar las proyecciones económicas y sociales de la isla.

Además de enfrentar los desafíos globales, el país vive en un contexto complejo, aseguró, y se refirió al “genocida, injusto, criminal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por las diferentes administraciones” norteamericanas.

Criticó, asimismo, los “efectos extraterritoriales” de bloqueo y también la “arbitraria” inclusión de la nación caribeña “en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo”.

“Todo ello se convierte en el obstáculo principal para el desarrollo del país, provocando serias limitaciones y dificultades en el orden económico, político, social y productivo que nos hace trabajar en una verdadera economía de guerras”, aseveró.

“Se nos impone también -dijo- la subvención política caracterizada por una amplia campaña mediática donde prevalece la mentira, la desinformación, el odio, la doble moral, acciones contra la economía y la sociedad en general con el fin de desestabilizar el orden constitucional de nuestro país”.

Por otra parte, Duarte condenó la agresión perpetrada por el «régimen israelí» contra el pueblo de Palestina, “ante los ojos del mundo”, y la “amenaza a nuestro hermano pueblo de Venezuela” de la administración de Donald Trump.

Con su discurso, concluyó el evento en el Palacio de Convenciones de esta capital, al cabo de seis jornadas de sesiones.

Inaugurado en el Centro Integral de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, en la provincia de Artemisa, con la participación de representantes de 15 países, el Encuentro también se desarrolló en La Habana y Mayabeque.

Representantes de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Indonesia, Irlanda, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sri Lanka y Uruguay debatieron acerca de varios temas relacionados con las dinámicas agrícolas y ecológicas en Cuba y el resto del mundo.

De igual forma, intercambiaron con productores en recorridos por fincas y cooperativas agropecuarias de las tres provincias occidentales.

Los delegados de todas las naciones hicieron un donativo para los damnificados por el azote del huracán Melissa a la región oriental de la geografía cubana.

La clausura precede a la grabación del programa de televisión Palmas y Cañas, con la participación de todos los asistentes al IX Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *