logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Camagüey, Mayor General, Ignacio Agramonte y Loynaz, Carlos Manuel de Céspedes, Sanguily, José Martí

El rescate de Sanguily: epopeya y gloria


Por Lucilo Tejera Díaz/Servicio Especial de la AIN

En 1871 la guerra por la independencia de Cuba del colonialismo, iniciada el 10 de octubre de 1868, atravesaba momentos muy difíciles en la región de Camagüey por los golpes de las fuerzas peninsulares y las presentaciones a la autoridad española de huestes mambisas.


Para entonces el Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, indiscutible líder de los libertadores en Camagüey, había reasumido el mando en esa demarcación, tras superar diferencias con el presidente Carlos Manuel de Céspedes, y organizaba su fuerza para emprender acciones bélicas que cambiaran aquel estado de cosas.

Enfrascado en esa tarea estaba cuando llegó el  7 de octubre con 70 jinetes a un potrero no muy distante al sur de la ciudad de Puerto Príncipe (hoy Camagüey), para darle descanso a su pequeña tropa y a los animales.

Uno de los oficiales subalternos, el brigadier Sanguily, le solicitó permiso para ir al día siguiente, acompañado de dos ayudantes, a un rancho cercano donde vivía una patriota para que le lavara la única muda de ropa en su poder.

Aquella mañana del ( de octubre de 1871 ocurrió un hecho de armas que trasciende en el tiempo, 140 años después, por el golpe rápido y coherente dado a una columna española de 120 rifleros a caballo por 35 valientes, que en un acto sublime y heroico arrancaron de las garras peninsulares, y de una muerte segura, al brigadier Sanguily.

Algunos años más tarde, el 10 de octubre de 1888, José Martí, quien conoció del hecho por referencias, publicó en El Avisador Cubano un artículo que tituló “Céspedes y Agramonte”, en el cual escribió del patriota camagüeyano:
“¿Aquél que cuando mil españoles le llevan preso al amigo, da sobre ellos con treinta caballos, se les mete por entre las ancas, y saca al amigo libre?

JULIO SANGUILY GARRITE

¿Quién era este general por quien el jefe mambí camagüeyano sentía especial afecto por su valentía, disciplina y lealtad a la lucha independentista?

Julio Sanguily Garrite nació en La Habana el 9 de noviembre de 1845 y el 12 de octubre de 1868, dos días después de haber comenzado la Revolución en Cuba, viajó a Nassau, en las Islas Bahamas, para incorporarse a la expedición de la goleta Galvanic, la cual desembarcó fuerzas y medios en La Guanaja, en el norte de Camagüey.

A partir de entonces, Sanguily intervino en numerosos combates y fue ascendiendo constantemente en la jerarquía militar mambisa hasta mayor general.

El 4 de junio de 1870 le infligieron una grave herida en su pierna izquierda, que quedó destrozada e inutilizada y desde entonces fue preciso montarlo, amarrarlo y desmontarlo de su caballo para que pudiera combatir.

Al estallar en 1895 la tercera guerra por la independencia,  Sanguily fue hecho prisionero por el Cuerpo de Voluntarios de La Habana, y sometido a un proceso judicial que finalmente lo condenó a cadena perpetua, e indultado dos años después abandonó el país, al que retornó en una expedición en 1898.

Durante los primeros años de la república mediatizada por la intervención de Estados Unidos, Sanguily determinó no participar en la vida política del país.

Falleció en La Habana, el 23 de marzo de 1906.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *