logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

En Pordenone, ciudad capital de la provincia homónima en la región Friuli-Venezia-Giulia, la inauguración de la exposición “MIRA CUBA: El arte del Cartel cubano desde 1959” dio inicio a las jornadas por el Día de la Cultura Cubana que se celebran en Italia.

Enaltecen en Italia creatividad artística de Cuba en exposición de la cartelística revolucionaria


En Pordenone, ciudad capital de la provincia homónima en la región Friuli-Venezia-Giulia, la inauguración de la exposición “MIRA CUBA: El arte del Cartel cubano desde 1959” dio inicio a las jornadas por el Día de la Cultura Cubana que se celebran en Italia.

Considerada como la más importante muestra de la gráfica cubana en el continente europeo, Mira Cuba… es fruto del empeño y entusiasmo de Luigino Bardellotto [Gigi de Cuba], quien durante muchos años ha realizado una acuciosa y apasionada investigación sobre el cartel revolucionario cubano, en estrecho vínculo con algunos de los principales exponentes de ese arte en la Isla.

Al inaugurar la exposición, Claudio Pedrotti, alcalde de Pordenone, destacó en sus palabras la importancia de esta singular muestra de arte que recoge “el desarrollo de la escuela gráfica del cartel en la Isla, capaz de mostrar un mundo diverso sin caer en dogmas rígidos, y mantener intacta la inmediatez, la libertad expresiva y la frescura creativa.

Por esas razones  -agregó Pedrotti-  tenemos la convicción de que “MIRA CUBA…” constituye un testimonio cultural por ser el retrato de una época, de un pueblo, – y sobre todo- la expresión de una extraordinaria creatividad artística que merece ser conocida y reconocida en todo el mundo”.

Por su parte, Milagros Carina Soto Agüero, embajadora de Cuba en Italia, agradeció a los organizadores de la muestra, en particular a Gigi Bardellotto y a Pordenone, por la posibilidad de presentar al público italiano ese importante patrimonio artístico de la Mayor de las Antillas y del mundo.

La Embajadora se refirió a la labor desarrollada en la isla caribeña para preservar y ampliar la cultura, como parte indisoluble de una educación dirigida a fomentar la paz, la solidaridad y el desarrollo sostenible. 

En Cuba, el cartel adquirió auténticas atribuciones artísticas y comunicativas como expresión del nuevo arte revolucionario cuando – tras 7 años de lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y sesenta años ocupación neocolonial–, los cubanos encabezados por Fidel Castro y los combatientes del Ejército Rebelde, alcanzaron su plena independencia como nación el primer día de enero de 1959.

Diseñados para persuadir, orientar, convencer y educar a la población, los carteles cubanos despiertan emociones e  impresionan por tanto por la fuerza en la transmisión de ideas como por las conquistas expresivas y conceptuales que alcanzan estas obras.

Más de 220 carteles y bocetos originales elaborados por diseñadores devenidos mitos en el arte la comunicación, componen esta muestra sui generis de carteles cubanos, coleccionados por Gigi Bardellotto, cuyas imágenes sorprenden por la variedad de colores, la economía de los recursos y la fuerza emocional de los mensajes que trasmiten.

Todos estos carteles reflejan momentos trascendentales de la vida económica, política y social de Revolución cubana. Cada obra expuesta en MIRA CUBA…   contribuye a comprender la historia, la idiosincrasia y el espíritu de lucha de un pueblo que construye su propio destino, a pesar de estar bloqueado por la principal potencia imperialista mundial.

Entre las temáticas recurrentes en MIRA CUBA: Arte del cartel cubano desde 1959, están la Reforma Agraria, la gran campaña de alfabetización, las zafras del pueblo, las donaciones de sangre, las campañas de vacunación contra diversas enfermedades, la defensa del país ante las agresiones del imperialismo, el ahorro de petróleo y electricidad, la solidaridad con los pueblos explotados del planeta y el homenaje a los héroes de Cuba, América y el mundo.

Especial connotación en esta muestra, tienen los carteles editados por la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), institución no gubernamental de carácter internacional, con sede en Cuba, fundada tras la Conferencia Tricontinental;  la Comisión de Orientación Revolucionaria (COR); la Casa de las Américas y el Instituto Cubano de la Industria Cinematográfica (ICAIC) con su extraordinaria secuencia de bellísimos carteles elaborados por los más destacados artistas plásticos del país.

Según la crítica especializada: “la falta de medios económicos, lejos de deprimir, estimuló la creación de los artistas gráficos hacia una creatividad efervescente e innovadora. Mientras que el aislamiento que trató de imponer el imperialismo, favoreció la originalidad y el lenguaje creativo expresado con libertad y autonomía”

Mención aparte en esta exposición merece la iconografía del Comandante Ernesto Che Guevara. Las representaciones gráficas del Che mostradas en carteles elaboradas por los más importantes artistas plásticos y diseñadores cubanos, captan la atención y despiertan la sensibilidad de quienes visitan la galería, hecho que confirma la vigencia de su pensamiento y la admiración y respeto por el ejemplo de este revolucionario que luchó hasta el último aliento de su vida por un mundo mejor para todos.

MIRA CUBA: Arte del cartel cubano desde 1959,  exposición sin precedente por el número de ejemplares y la diversidad de temas que aborda sobre la cartelística cubana, estará abierta en el Espacio Expositivo de via Bertossi 9,  en Pordenone, hasta el 12 de enero de 2014. (Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *