Mantua, 9 dic.- Expertos cubanos buscarán evidencias sobre la hipótesis, que atribuye la fundación de la localidad pinareña de Mantua a náufragos de un bergantín italiano, hundido hace varias centurias en sus costas.
Buzos y arqueólogos realizarán la exploración en busca de elementos que confirmen el hecho, como parte de un estudio integral relacionado con la presencia de viajeros de la península itálica en esa zona durante el período colonial, según confirmó a la prensa Pedro Luis Hernández, historiador, y uno de los coordinadores de la indagación.
Las pesquisas, en la fase inicial, abarcarán excavaciones en probables sitios donde pudieron establecerse los tripulantes de la embarcación, que según se dice, zozobró en las proximidades de la barrera coralina atesorada en los fondos marinos de esa región.
Tras el rastro de la presunta presencia de esos hombres en los siglos XVI y XVII irán los especialistas, y además serán revisados añejos documentos, como los conservados en la iglesia del poblado, en los cuales están reportados más de 20 apellidos italianos.
El análisis podrá extenderse hasta dos años y rebasará los límites mantuanos, al existir pruebas de la presencia de italianos en Minas de Matahambre, y otros sitios de la provincia más occidental cubana.
En concordancia con lo recogido por la tradición oral, Mantua fue el nombre escogido para el villorio, en memoria al navío hundido, o quizás en alusión a Mantova, provincia de Lombardía.
Esas teorías fundacionales se sustentan también en la devoción por la Virgen de las Nieves, veneración original de la Basílica Santa María La Mayor, la primera y más antigua de Roma, mientras en Cuba es exclusiva de ese lugar, según sostiene el sitio web de Tele Pinar. (AIN).