La Habana, 9 dic.- El consumo cultural de niños y jóvenes determina en gran medida su comportamiento en la sociedad, afirmó este lunes en la capital Herman van Hoof, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco.
Durante la inauguración del XXVII Encuentro El Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña (UNIAL), el diplomático expresó el interés de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por impulsar proyectos audiovisuales, y sobre las tecnologías digitales.
Las iniciativas promovidas por la Red de UNIAL, agregó van Hoof, han sido positivas, porque trasmiten valores culturales a las nuevas generaciones del continente latinoamericano, en concordancia con la visión de la Unesco.
El evento se desarrolla desde 1986 durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y tiene el propósito de crear espacios de diálogo entre profesionales de la región, y promover producciones comunes.
La cita ha contribuido a la integración del continente, y fue uno de los primeros sitios en los que se abordó, desde el audiovisual, los derechos de la niñez, afirmó Arsenio García, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Este año el encuentro está dedicado a Pablo Ramos, su fundador, quien falleció en mayo de 2013, y tiene como objetivos la creación de una plataforma de cooperación internacional para incentivar acciones de trabajo comunitario, producción de obras, investigación y docencia.
Eileen Sanabria, coordinadora de la Red, explicó a la AIN que la edición XXVII amplió las proyecciones de filmes a escuelas y centros hospitalarios, con el fin de perfilar la cita como un festival que aglutine los proyectos más relevantes del continente.
En el evento, que se desarrollará hasta el próximo 13, participan alrededor de 70 delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, México, Uruguay, Venezuela y Cuba. (AIN).