Cienfuegos, 21 dic.- El atraque del crucero “Louis Cristal” inició hoy la temporada de esa modalidad turística internacional en el puerto de Cienfuegos, al centro-sur de la Isla, que esta vez será escenario de una verdadera campaña, destacó un directivo del ramo portuario.
Marino Rodríguez, director de la Empresa de Servicios Portuarios del Centro, con sede en esta ciudad, 250 kilómetros al sudeste de La Habana, comentó a Prensa Latina que hasta el 3 de marzo próximo están programadas 28 operaciones de hoteles flotantes en sus instalaciones, de un promedio de seis en los años precedentes.
También se refirió a la preparación con vistas a la temporada que previó hasta el mínimo detalle e involucró a entidades con protagonismo en el suceso económico, como son la Aduana General de la República, Capitanía de Puerto, Inmigración, Turismo y Cultura.
Perteneciente a la compañía Cuba Cruises, de Canadá, el “Louis Cristal” tiene una capacidad de mil 200 turistas, y arribó a la llamada Perla del Sur de Cuba con cerca de 300 pasajeros en sus camarotes.
Procedente de Europa, el buque inició su travesía en la capital cubana como puerto madre y luego tocó en los de Antilla (nororiental provincia de Holguín) y Santiago de Cuba, para dirigirse a la vecina isla de Jamaica, escala precedente a la de Cienfuegos, explicó Norberto Pérez, director general de Aries Transportes S.A., empresa encargada de la comercialización de los cruceros.
La última estadía de los vacacionistas en territorio cubano será en Punta Francés, territorio ultramarino de Isla de la Juventud, donde disfrutarán de una estación de baños ecológicos, añadió Pérez.
En su centro histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la ciudad de Cienfuegos, única fomentada por colonos franceses en Iberoamérica (1819), acogerá durante la jornada sabatina a la mayor parte de los pasajeros del “Louis Cristal”.
Otros optaron por excursiones a la villa colonial de Trinidad, distante 80 kilómetros y muy próxima a celebrar el quinto centenario de su fundación, y al Jardín Botánico de Cienfuegos, el más antiguo de la mayor de las Antillas en explotación, creado en 1901 para convertirse luego en estación experimental de plantas tropicales de la Universidad estadounidense de Harvard. (PL) (Foto: AIN.)