logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Zona Especial, Desarrollo Mariel, Cuba, ZEDM

Cuba: Crece interés de inversionistas por Zona de Desarrollo Mariel


La Habana, 11 abr.- Considerada esencial para impulsar el desarrollo económico de Cuba, la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), despierta un creciente interés entre empresarios extranjeros.

La nación caribeña adelanta las propuestas de unos 15 inversionistas de países como España, Rusia, Italia, China y Brasil con interés en establecerse en dicha zona, donde compañías de esas naciones podrían estar trabajando en el segundo semestre del año, se informó en una presentación durante la X Feria Internacional de la Construcción.

Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina Reguladora de la ZEDM, comunicó que la entidad trabaja con un grupo de inversionistas que maduran sus estudios de factibilidad, fundamentalmente en los sectores de la industria tradicional, la agroalimentaria y la biotecnología.

Las intenciones de inversión se mantienen, crecen y la proyección es que a más tardar concluido este primer semestre estén listos un grupo de expedientes para su tramitación, subrayó.

Ubicada a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, la Zona contará con un régimen especial con mayores ventajas para los inversores.

Cuba ha reiterado que las intermediarias entidades empleadoras no tendrán fin recaudatorio. Esto va a hacer que el inversionista se sienta motivado, porque tiene que pagar menos, y el trabajador también, porque recibe mayor salario que antes y, por lo tanto, se incentiva la productividad, explicó la funcionaria.

Los presidentes Dilma Rousseff y Raúl Castro inauguraron en enero pasado la primera fase de 700 metros de la terminal de contenedores del puerto del Mariel, principal instalación del área.

La COI Odebrecht, la más grande empresa de construcción e ingeniería de Brasil, ejecuta las obras de infraestructura de esa zona.

En el acto inaugural, la mandataria brasileña mencionó que en esta primera fase su país participó con un financiamiento de 802 millones de dólares en bienes y servicios, además de involucrarse alrededor de 400 empresas, en tanto para la segunda parte aportarán 290 millones de dólares.

Dicha obra ya está caracterizada como la instalación más compleja de los recientes años en Cuba y la terminal de contenedores más moderna del Caribe, entre las más adelantadas  de América Latina.

Para la Isla constituye el mayor atractivo a la inversión extranjera y su más actual apuesta para fomentar el avance económico, sustituir importaciones, aumentar exportaciones, crear empleos y acceder a modernas tecnologías.

A la X Feria Internacional de la Construcción, que concluirá mañana sábado, asisten representantes de 23 países y participan aproximadamente 160 firmas nacionales y extranjeras. (PL) (Foto: Archivo.)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *