logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

La Habana, Concurso y Festival Internacional de Guitarra

Después de 10 años, regresa a La Habana el Festival Internacional de Guitarra


La Habana, 21 abr.- Tras una década de ausencia, se reanudará en La Habana el Concurso y Festival Internacional de Guitarra, entre el 20 y 27 del actual abril. El evento tendrá como sedes la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba (para las representaciones artísticas), el Memorial “José Martí” (para la fase competitiva) y el Centro Hispanoamericano de Cultura (para el evento teórico).

Se ofrecerán magníficos conciertos, profundas y valiosas clases magistrales y la tenaz competencia entre muy talentosos jóvenes que demostrarán la extraordinaria salud que goza la guitarra de concierto en nuestros días”, anunció, en conferencia de prensa, el Maestro Jesús Ortega, presidente del certamen.

Joaquín Clerch, miembro del Comité Organizador, destacó que se ha conformado un programa extremadamente severo con piezas que abarcan composiciones de íconos musicales como Ignacio Cervantes, Astor Piazzola, Leo Brouwer, Heitor Villalobos, entre otros.

En el evento también participarán celebres guitarristas, como Franz Halász, Marco Tamayo, Javier Conde, Jorge Luis Zamora, Alvaro Pierri, Rafael Aguirre, Ricardo Gallén, Anthony Spiri y Hopkinson Smith.

Sin lugar a dudas, se prevé como uno de los momentos más significativos, la gala de clausura, donde el premiado compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional, en un primer momento y de Silvio Rodríguez con el Trío Trovarroco, la flautista Niurka González y el percusionista Oliver Valdés.

Además se realizará un sentido homenaje al Maestro Paco de Lucía, recientemente fallecido. Esta noche flamenca contará con la participación de Javier y José Antonio Conde y la colaboración de la bailarina y coreógrafa cubana Irene Rodríguez.

Entre los lauros que otorgará el festival se destaca el Premio “Isaac Nicola”, el cual consistirá en el otorgamiento de una beca para estudiar un año en la Universidad alemana de Música “Robert Schumann”. (Texto y foto: Cubarte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *