Naciones Unidas, 6 may.- Cuba abogó en la Asamblea General de la ONU por un papel prominente de la Cultura en la agenda de desarrollo sostenible post-2015 que perfila la comunidad internacional.
En un debate sobre la Cultura en el nuevo contexto de progreso global, la diplomática cubana Daylenis Moreno demandó que el sector se convierta en uno de los objetivos de la agenda, la cual sustituirá el año próximo a las metas del milenio.
Necesitamos indicadores claros en un tema tan importante y decisivo en la transformación de la realidad, el avance humano y la identidad de los pueblos, ya que no podemos hablar de un desarrollo económico social real, efectivo y perdurable sin una dimensión cultural, afirmó.
La Isla reiteró su apoyo al liderazgo de la UNESCO y destacó elementos que considera clave para la plataforma post-2015.
En ese sentido, Moreno mencionó la adopción de legislaciones nacionales destinadas a garantizar la igualdad de acceso al disfrute de los derechos culturales y la libertad de expresión artística sin exclusiones.
Además, citó el aporte de la Cultura en la reducción de la pobreza, la generación de empleos e ingresos, y la formación de las nuevas generaciones.
Otras cuestiones clave son el reconocimiento de que no existe un modelo único, y la solidaridad con los países en desarrollo en el diseño de las estrategias nacionales, planes y actividades integrales, advirtió la tercera secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.
Para la mayor de las Antillas, el protagonismo de la Cultura en el nuevo contexto de progreso socio-económico en armonía con la naturaleza subsanaría una omisión histórica en los objetivos del milenio fijados en 2000. (PL) (Foto: Archivo.)