logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

presidente del parlamento, Fredy Otárola, cooperación médica cubana, Perú, calidad, carácter histórico

Presidente del Parlamento peruano defiende colaboración médica cubana


Lima, 9 may.- El presidente del parlamento, Fredy Otárola, elogió la cooperación médica cubana con Perú, y resaltó su calidad y su carácter histórico, a tiempo de rechazar los ataques que pretenden cuestionarla.

Otárola dejó la presidencia y se ubicó en su escaño -algo que solo se hace cuando el titular considera muy importante participar en una sesión- y demandó no plantear alegatos ideológicos cuando se trata de la salud de los peruanos, en alusión a los citados ataques contra la presencia de cerca de medio centenar de profesionales cubanos de la salud.

Calificó de macartistas (acusaciones falsas) las intervenciones de algunos parlamentarios contra la colaboración que ese personal brinda al Ministerio de Salud y para la formación de especialistas y el desarrollo de la atención primaria, por convenio entre ambos estados.

"La salud no puede depender de políticas macartistas", señaló el parlamentario del partido gobernante, a tiempo de señalar que Perú y Cuba están unidos por "el respeto, la fraternidad y la admiración".

Al destacar la larga historia de la cooperación médica cubana con Perú, dijo que, en su tierra natal, Ancash, en 1970 fue testigo de la pronta llegada de una brigada médica que arribó después de un terremoto para atender a los heridos, trayendo material médico y hospitales de campaña, y antes de irse, los cubanos construyeron una red hospitalaria en la zona.

"Por eso va nuestro respeto a la calidad de esos médicos", aseveró en la sesión del Congreso de la República, en la que informaron sobre la presencia de los médicos cubanos, las ministras de Salud, Midori de Habich; y Trabajo, Ana Jara.

Las ministras, en sus informes, defendieron la pertinencia de la cooperación cubana y el carácter absolutamente legal y basado en convenios bilaterales de cooperación, de la labor que desarrollan los profesionales de la isla.

Habich y Jara desestimaron también, por inconsistentes, los cuestionamientos de algunos sectores conservadores a la presencia de los expertos cubanos. (Texto: PL) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *