Camagüey, 8 jun.- Dedicar mayor atención a la política editorial de prensa y a librar una consecuente ofensiva contra la autocensura, llamó en Camagüey Rolando Alfonso Borges, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, durante un intercambio con periodistas de diferentes medios de comunicación en el territorio.
El también jefe del Departamento Ideológico de esa instancia política, puntualizó que la misión del periodista “es decir las cosas, pero decirlas bien, lo que se convierte en poderosa arma para desvirtuar los ataques mediáticos del enemigo, que no ceja en su viejo empeño de apoderarse de Cuba”.
Se refirió a los complejos tiempos que corren y se avecinan, en los que las nuevas generaciones de hombres y mujeres de la prensa asumen una alta responsabilidad para preservar y hacer avanzar las bondades del Socialismo en el país.
En el encuentro, en el que se pasó revista a lo realizado desde el más reciente Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) a la fecha, sirvió para reconocer el desempeño de la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en sus 40 años de existencia.
Igualmente le fue entregado el Sello Aniversario 50 de la referida organización de periodistas a la licenciada Milagros Manresa Rodríguez, de Radio Nuevitas, por su sobresaliente labor en el quehacer periodístico camagüeyano.
Se habló también sobre política informativa y la necesidad de cada vez se parezcan más las agendas públicas y mediáticas, un ejercicio que necesariamente va acompañado de estudios científicamente abalados. En este sentido se llamó a aprovechar los estudios que hacen desde la Universidad los estudiantes que se gradúan con tesis referentes a nuestros medios de prensa.
La superación, volvió a estar entre los temas centrales porque este es un sector que siempre está demandando cursos y eventos que vayan perfilando y especializando los modos de hacer dentro del sector.
Se convocó a que los mejores periodistas sean los que asuman los cargos de dirección, porque son los que están mejor preparados para hacerlo, así como se planteó la necesidad de relacionar a todas las generaciones de periodistas para que se conozcan entre sí, y se pueda establecer la línea de desarrollo profesional, la evolución de las formas y los métodos de trabajo con la prueba viviente al lado.
Participaron también en el encuentro representantes del Partido y el Gobierno en la provincia agramontina, encabezados por Eduardo López Leiva, primer secretario en funciones, directivos de la Unión de Periodista de Cuba en la nación y la provincia y del Instituto Cubano de Radio y Televisión. (Pedro Paneque Ruiz/ Radio Cadena Agramonte y Carmen Luisa Hernández Loredo/ Adelante) (Fotos: Orlando Durán/ Adelante)