La Habana, 12 jun.- Entidades, instituciones, organizaciones de masas y personalidades sobresalientes en la protección del entorno, aspiran al Premio Nacional de Medio Ambiente, que desde 2001 se otorga en Cuba para contribuir al desarrollo sostenible.
Sobresalen entre las instituciones culturales, educativas, recreativas o de investigación, así como colectivos laborales, la Escuela de Hotelería y Turismo “Hermanos Gómez” (Camagüey), y el Centro Cultural de Educación Ambiental Comunitario de CUBANÍQUEL (Holguín).
También son candidatas empresas de productivas y de servicios, entre ellas, Suchel Proquimias S.A. (La Habana), Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Matanzas) y Proyectos e Ingeniería (Ciego de Ávila), y el hotel Brisas Guardalavaca (Holguín).
Respecto a organizaciones políticas, de masas, no gubernamentales o personas naturales, aspiran al Premio Nacional de Medio Ambiente la doctora Gisela Domínguez Alonso, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, Armando Choy Rodríguez, presidente del Grupo de Trabajo Estatal de la Bahía de La Habana, y la conductora de programas televisivos Mara Roque.
Especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, su promotor, anunciaron también a la AIN que los reconocimientos correspondientes a 2014 serán entregados en un acto central el 19 de junio en el Archivo Nacional de la República de Cuba, en La Habana Vieja.
Los primeros en recibir el estímulo en 2001 fueron el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los Comités de Defensa de la Revolución, la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, en Pinar del Río; y la Empresa ENERGAS, S.A, de Matanzas.
En 2013 lo ganaron la Estación Experimental de Pastos y Forrajes, de Las Tunas; el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, el Cuerpo de Guardabosques de la República de Cuba, el Máster en Ciencias Guillermo García Montero, director del Acuario Nacional de Cuba, y Herminia Serrano Méndez, de la Agencia de Medio Ambiente. (AIN) (Foto: Archivo.)