logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

La diputada nacional de Argentina Claudia Giaccone afirmó en esta capital que Cuba es un símbolo y un ejemplo de lo que significa la inclusión y la calidad educativa.

Resalta diputada argentina calidad de la educación cubana


La Habana, 15 jun.- La diputada nacional de Argentina Claudia Giaccone afirmó en esta capital que Cuba es un símbolo y un ejemplo de lo que significa la inclusión y la calidad educativa.

En Cuba ha habido un trabajo muy coherente, constante y de una voluntad política para la educación, señaló la también licenciada en Ciencias Políticas en entrevista para Prensa Latina.

Giaccone participó en el recién finalizado XII Encuentro Mundial de Educación Especial y Atención a la Diversidad, que sesionó por tres días en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se dieron cita representantes de 21 países de varias regiones del planeta.

"Creo que Cuba es un ejemplo y es el camino que tenemos que seguir profundizando", apuntó.

La diputada manifestó su orgullo y emoción por haber sido nominada a uno de los premios que otorga la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE), organizadora del evento junto al Centro de Referencia Latinoamericano de Educación Especial.
Dijo que vino a ese foro en Cuba para compartir valores y los principios por los cuales todos queremos que haya una inclusión educativa total y una atención a la diversidad, entendida como la universalización de la educación para todos.

Giaccone señaló que en su país comenzó hace 11 años un proceso de jerarquización de la educación, de vuelta a considerarla como una inversión y no como un gasto. Se trata -dijo- de un proceso de refundación del Estado mismo como equilibrador de las diversidades.

"Venimos haciendo un largo e intenso camino, profundizándolo, haciendo desde la infraestructura, la inclusión de todos los niños, universalizando, generando la obligatoriedad en toda la educación media".

Resaltó las más de mil 700 escuelas creadas, y que en 200 años de historia no se había hecho esa cantidad.

"Creo que tenemos muchos logros para mostrar y también para avanzar", señaló la diputada.

Explicó que en el período anterior a los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernández había en Argentina una cantidad de niños sin escuelas, sus padres sin trabajo, con niveles de pobreza, y ahora se han dado medidas más allá de la educación especial en sí misma, englobando a todos los que estaban excluidos para que estén en las aulas.

Lo que se hizo fue dotar la infraestructura, la capacitación de los docentes, y sobre todo este plan de conectar igualdad, que viene de fondos especiales para dotar con tecnologías a todos los alumnos y también fueron incorporadas las escuelas especiales, agregó.

"Hemos tenido un proceso donde la inclusión desde la diversidad también ha sido contenida desde la igualdad de recursos, de soportes y herramientas, y seguimos debatiendo lo que significa la capacitación de los docentes, y sobre todo la responsabilidad de la sociedad para incluir todo lo que es diverso y distinto". (Texto y  foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *