logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Naciones Unidas, AIN, Theodor Friedrich, FAO, Cuba

Elogia representante de la FAO lineamientos de política económica y social cubana


La Habana, 17 jun.- La implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución Cubana dan más apertura al sector agrícola, y se puede esperar mejoras en la producción de alimentos a mediano y corto plazos, dijo un experto de Naciones Unidas.

En declaraciones a  la AIN, Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba, precisó en esta capital que particularmente la sostenida entrega de tierras en usufructo contribuye a elevar el número de campesinos vinculados al sector agrícola.

Ello permite el acceso a los alimentos a mayor cantidad de personas, aseveró, y subrayó que esa estrategia está en correspondencia con los objetivos de trabajo de la FAO para potenciar en 2014 la agricultura familiar en el planeta.

Friedrich afirmó que a nivel nacional existen factores claves para obtener un progreso exitoso, como son las condiciones agroecológicas, las características territoriales, el entorno normativo, el acceso a los mercados, la tierra y los recursos naturales.

Resaltó que para lograr resultados favorables se hace necesaria la modernización e implementación de tecnologías, en aras de perfeccionar y viabilizar la labor de los agricultores.

El funcionario de la FAO dijo que la agricultura familiar rescata alimentos tradicionales, y contribuye a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales.

Ratificó que representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas destinadas a la protección social y al bienestar de las comunidades. (AIN) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *