logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Gaceta Oficial, nuevo Código del Trabajo, República de Cuba

Publica Gaceta Oficial nuevo Código del Trabajo de la República de Cuba


La Habana, 18 jun.- El nuevo Código del Trabajo de la República de Cuba es Ley en el país desde este martes, en que apareció publicada en la Gaceta Oficial.

De acuerdo con el texto, este Código y sus disposiciones complementarias, respaldan las garantías jurídicas de los derechos y deberes de trabajadores y empleadores en el actual contexto de la economía nacional.

El proyecto de este Código fue discutido en 69 mil 56 asambleas, a las cuales concurrieron 2 millones 802 mil 459 trabajadores, comprendidos 43 mil 380 que laboran en el exterior.

La revisión generó la modificación de 101 artículos, la inclusión de 28 nuevas normativas y la total reelaboración del Capítulo II, referente a las Organizaciones Sindicales, el artículo 2 acerca de los principios que rigen el derecho de trabajo y la modificación parcial de su Capítulo XV referente a las autoridades de trabajo.

Además se efectuaron 210 planteamientos encaminados al perfeccionamiento de la norma.

El 13 de diciembre de 2012, el Presidente cubano Raúl Castro anunció el proceso de amplia consulta popular que conduciría a la aprobación de  la nueva Ley.

Además de actualizar el Código anterior en virtud de las diversas relaciones de producción que comienzan a cobrar vida en el país, el nuevo instrumento legal tiene el objetivo esencial de recuperar la disciplina laboral, fortalecer el papel de las administraciones, prever actos de injusticia en las relaciones empleado-empleador y consolidar el rol de las organizaciones sindicales en la eficiencia productiva.

Para su confección se tuvo en cuenta la política aprobada, basada en los principios fundamentales del derecho de trabajo de la Constitución de la República; los Lineamientos de la Política Económica y Social; las disposiciones jurídicas dictadas con posterioridad a la vigencia del Código; los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo –en particular los 76 ratificados por Cuba–; así como un estudio en 16 países con similares características legislativas.

Por primera vez se contempla a cabalidad al sector privado, en un capítulo enteramente dedicado a ello, el 72, que regula las “Relaciones de trabajo entre personas naturales”. (Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *