logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

futuro, Corte Suprema de Estados Unidos, fondos buitres

Decisión de Corte Suprema norteamericana sobre fondos buitres argentinos generara inseguridad en deudores


Buenos Aires, 18 jun.- Países con posibilidad de caer en cesación de pagos verán comprometido su futuro tras un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que rechazó una apelación argentina sobre los llamados fondos buitres, advirtieron hoy expertos.

La puerta abierta por la justicia norteamericana, a que se atiendan reclamos de quienes no respalden una reestructuración de deuda y exijan el 100% del valor de sus tenencias, alejan la posibilidad de una renegociación exitosa, subraya el diario Página 12.

Citado por el periódico, el director del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, Guillermo Wierzba, advirtió que esta decisión "va a traer consecuencias para el resto de las reestructuraciones de deuda que se hagan a nivel internacional".

Es un problema para el mundo financiero porque fallará cualquier intento de reestructuración, coincidió el presidente del banco de inversión Puente, Federico Tomasevich.

En similar sentido se pronunció el extitular de la Unión Industrial Argentina José Ignacio de Mendiguren, al señalar que ahora está en discusión si un país va a poder reestructurar una deuda a futuro.

El fallo obliga a Argentina a pagar unos mil 330 millones de dólares a los fondos buitre, que incluye a las firmas NML, Aurelius y un grupo de 13 ahorristas, quienes se negaron en 2005 y 2010 a la renegociación de la deuda aceptada por el 92,4 por ciento de los acreedores.

Según la orden de los tribunales norteamericanos, mientras Buenos Aires incumpla con ese pago a los fondos buitre no podrá canalizar los vencimientos de capital e intereses a quienes si renegociaron, lo que provocaría un "default técnico", según medios de prensa nacionales.

Página 12 destaca que la sentencia judicial podría impactar a países europeos como Irlanda, Bélgica y España, cuyos niveles de deuda en relación a su Producto Interno Bruto aumentan a ritmo acelerado en los últimos años.

"Un fallo como el de la máxima corte estadounidense, no hace más que decirle a todos los países en problemas que pretenden desendeudarse que no lo hagan, porque cualquier intento de reestructuración naufragará en los estrados judiciales", advierte. (PL) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *