Camagüey, 29 jun.- La presentación de 18 ponencias en las categorías para niños, profesionales y trabajadores del sector azucarero de Camagüey, el más extenso territorio de Cuba, consolida la historia de uno de los tradicionales renglones económicos del país.
En Camagüey se discuten ponencias de los ingenios azucareros Panamá y “Batallas de la Guásimas” del municipio de Vertientes; “Ignacio Agramonte” y Argentina, de Florida, y del antiguo Jaronú, en Esmeralda, hoy Brasil, con tecnología modernizada, y tres trabajos patrimoniales presentados. Como invitados, asisten la Universidad de Camagüey y la entidad de Seguridad y Protección (SEPROCAM).
El evento sesiona en la Casa Quinta Amalia Simoni de la Ciudad de los Tinajones, sede remozada donde vivió la esposa del patriota mambí Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en combate el 11 de mayo de 1873 en los potreros de Jimaguayú, lugar histórico compartido por la pareja que desde la manigua insurrecta luchó por la independencia de la Isla bajo el yugo español.
En la histórica vivienda-museo, los participantes guiados por su directora Sibeli Celidor García, conocieron detalles de la familia Simoni y su vínculo insurreccional por la libertad de la Patria.
También en esa instalación, Georgina Pérez Salas, del Museo “Jesús Suárez Gayol”, exhibió fotos de ese combatiente que, junto al Che Guevara, peleó en Bolivia y es el único de los cubanos cuyos restos aún no han sido encontrados. Suárez Gayol, en 1964, fue nombrado viceministro del entonces Ministerio del Azúcar, de ahí su relación con los asistentes al XV Encuentro Provincial.
Vivian Díaz García, responsable de Relaciones Públicas de AZCUBA en Camagüey, dijo que un jurado informará próximamente los trabajos históricos ganadores para el evento nacional el venidero noviembre, que se celebrará en la provincia Granma. (Rolando Sarmiento Ricart/Fotos: Orlando Durán Hernández).