Camagüey, 30 jun.- Después de siete días de fiestas concluyó el San Juan camagüeyano, que -como marca la tradición- cerró con el entierro de San Pedro, aunque las áreas de bailes continuaron activadas hasta la medianoche de este domingo.
A ritmo de conga avanzó por céntricas calles de la capital agramontina el irreverente cortejo, encabezado por los “dolientes” de un muñeco de trapo llevado en parihuelas, símbolo de la despedida de una celebración que cada año anima a esta medio milenaria urbe, del 24 al 29 de junio.
Los orígenes del San Juan camagüeyano se remontan al siglo XVIII y constituyen un complejo de relaciones socio-culturales, que incluyen música, comidas, bebidas y diversas variedades.
Congas, comparsas, disfrazados, muñecones y carrozas integraron el desfile que disfrutó el pueblo, en un trayecto de unos tres kilómetros, desde la estación ferroviaria hasta la Plaza de la Libertad.
Más de 30 áreas, incluidos centros de recreación, se habilitaron en esta oportunidad para la más antigua celebración popular de la provincia, que contó entre las orquestas visitantes a las dirigidas por los hermanos Adalberto y Enrique Álvarez, la Original de Manzanillo y Los Karachi.
En la nómina del talento lugareño figuraron agrupaciones como la Maravilla de Florida, Soneros de Camacho, Ritmo Moderno, Lágrimas Negras y Los Duendes. (Redacción Digital RCA/Con información de la AIN) (Fotos: Orlando Durán/Adelante.)