
Camagüey, 24 nov.- A un 45 por ciento marcha el montaje de las mesas que soportan los paneles fotovoltaicos en el parque solar La Cívica, al norte de esta ciudad, el más avanzado de los dos que construye la Empresa Eléctrica de Camagüey con el propósito de seguir aumentando el aporte de ese tipo de generación en el país.
De igual manera, progresan los restantes objetos de obra en el emplazamiento, el segundo de 21,8 megavatios (MW) que prevé inaugurar la entidad en el territorio, la cual ejecuta otro enclave de ese tipo y de igual potencia en la zona de Ortigal, perteneciente al municipio de Florida.
En el caso del parque La Cívica, ya se han instalado más de 800 mesas, de mil 638 en total, y superan los siete mil metros de zanjas para el tiro de los distintos conductores, informó a la Agencia Cubana de Noticias Rolando González Rodríguez, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Camagüey.
El directivo aseguró que disponen de todos los recursos para trabajar, sin embargo, enfrentan los efectos de las lluvias en las zanjas, más las precipitaciones recientes reportadas en esa zona muy húmeda, ante lo cual han tenido que extraer el agua de las zanjas y volverlas a perfilar además del restablecimiento de los viales, afectados también.
Explicó que ya devolvieron la vitalidad en un gran porcentaje a uno de los viales, el de la parte norte, y accionan en el del centro, así como en el área de almacén y de las facilidades temporales, indispensables en pos de la extracción de los recursos.
El parque fotovoltaico La Cívica, ya posee listas las bases de los contenedores primario, secundario y el del inversor, abundó.
Queda mucho trabajo en lo adelante, remarcó González Rodríguez, al tiempo que reafirmó que mantienen como fecha de conclusión de la obra el venidero mes de diciembre.
Las faenas están a cargo, fundamentalmente, de brigadas de las Empresas de Construcción y Montaje 1 y 2, de la provincia agramontina, la de Cayo Cruz, y otro grupo de entidades, entre ellas COPEXTEL, la Empresa de Tecnología de la Información y Automática (ATI), la de Automatización Integral (CEDAI), y la Geominera Camagüey.
Respecto al parque solar Ortigal, que aportará otros 21,8 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el directivo de la Empresa Eléctrica territorial aseguró que ya se tiene casi todo el movimiento de tierra terminado, y accionan en la fundición de las bases de cuatro plataformas donde irán las estructuras de los contenedores.
Al mismo tiempo en ese último enclave, donde trabaja personal de empresas constructoras y varias entidades de apoyo, iniciaron la cerca perimetral y avanzan en el hincado y fundición de pilotes, con más de 400 de esas estructuras concluidas ya.
Desde mayo último tributa al SEN el parque Luaces, ubicado en el sureño municipio de Vertientes, el más grande hasta la fecha en la región camagüeyana, que hoy mantiene una entrega diaria en el orden de los 20 MW, según el comportamiento de la radiación durante el horario pico del mediodía, de 11:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
En una primera etapa del programa proyectado por el sector eléctrico en la nación caribeña, en colaboración con la República Popular China, que busca incorporar 1000 MW al SEN, Camagüey debe construir tres emplazamientos de 21,8 MW, los cuales se añadirán a otras cinco centrales fotovoltaicas activas, más pequeñas, las cuales suman entre 11 y 12 MW de potencia. (Jorge Luis Moreira Massagué/ACN) (Foto: Tomada de Internet)