Naciones Unidas, 30 nov.-Naciones Unidas solicitó hoy siete mil 400 millones de dólares para cubrir las necesidades estimadas de asistencia humanitaria para 50 millones de personas en 28 países durante el próximo año.
El pedido representa el mayor monto de ayuda reclamada por la organización mundial en toda su historia y fue presentado este martes en Ginebra por la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos.
Esos recursos deben alcanzar proyectos de socorro en Haití, Afganistán, Chad, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Djibuti, Kenya, Somalia, Sudán, Yemen y Zimbabwe, entre otros países.
La lista también incluye a la región de África Occidental y a los territorios palestinos ocupados por Israel.
El llamamiento fue elaborado con la participación de 425 organizaciones no gubernamentales y agencias de la ONU, según se informó.
Al presentar el pedido, Amos afirmó que decenas de millones de personas necesitarán asistencia humanitaria durante el próximo año.
Se trata de ciudadanos forzados a abandonar sus hogares y que perdieron sus bienes y el acceso al agua limpia y a los servicios de salud, por lo cual están amenazados por la malnutrición, las enfermedades y la violencia, subrayó.
Para la funcionaria, las respuestas brindadas a los desastres ocurridos en 2010 en Haití (terremoto) y Paquistán (inundaciones) demuestran lo que se puede hacer cuando la comunidad internacional se une.
Los que más ayuda recibirán, de acuerdo con el llamamiento, son Sudán (mil 700 millones de dólares), Haití (907 millones), República Democrática del Congo (719 millones), Afganistán (679 millones) y los territorios palestinos ocupados (576 millones).
Después están Somalia (530 millones), Kenya (526 millones), Chad (506 millones), Zimbabwe (415 millones), África Occidental (252 millones), Yemen (225 millones), Níger (187 millones), República Centroafricana (129 millones) y Djibuti (39 millones).
A la presentación de la solicitud asistieron los directores generales de las organizaciones Mundial de la Salud e Internacional para la Migración, Margaret Chan y William Lacy Swing, respectivamente. (PL).