" /> " />


logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente, Consejos de Estado y de Ministros.

Segunda visita gubernamental del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz- Canel Bermúdez.


Con el objetivo fundamental de evaluar los principales programas de impacto social y económico en Camagüey, se realizó en junio del 2019 la segunda visita gubernamental a la provincia encabezada por el Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, y su Consejo de Ministros, que durante dos jornadas de trabajo lograron identificar las principales fortalezas y desafíos del territorio en varias esferas.

El mandatario cubano destacó en ese año que con el recrudecimiento del bloqueo económico de los Estados Unidos, tras la activación del título 3 de la ley Helms Burton, había que adoptar medidas más eficaces en el orden financiero, que permitieran fortalecer nuestra economía, a partir del ahorro de combustible y control de recursos de todo tipo.

Apuntó que el país debía consolidar la cría de cerdo mediante el encargo estatal, y de huevos, reglón que debía mejorar su presencia en el mercado, una vez que concluyera la inversión de la planta automatizada de huevos.

La instalación habilitada con modernas naves para gallinas ponedoras, esta ubicada en la comunidad de Las Clavellinas, y tendría una capacidad para producir más de 13 millones de huevos.

Al propio tiempo hizo un llamado al país a producir pienso y otras variantes de alimentación para el consumo animal y continuar potenciando la producción agropecuaria, y aprovechar eficientemente los recursos que se destinan al programa lechero.

El presidentes de los Consejos de Estados y de Ministros de Cuba, convocó a actuar con prontitud para resolver los problemas que afectan al pueblo y a desterrar la improvisación con la toma de decisiones desde una mejor gestión gubernamental.

Al presentar el informe sobre los acuerdos emanados de la visita de Díaz Canel al territorio en ese año 2019, varios ministros presentaron una información detallada sobre la producción de alimentos, la recuperación del transporte de pasajeros, las inversiones del ferrocarril y en lo que respecta a los sistemas de pago en ese sector.

También se analizó la rehabilitación de los viales, programa afectado por insuficiencias en la producción de asfalto y en el cual se buscan estrategias para resolver un asunto que es sumamente importante para diversificar nuestra economía.

La ministra de la industria alimentaria explicó las estrategias que se llevaban a cabo para mejorar la cobertura de la harina de trigo para evitar afectaciones en la elaboración de alimentos sobretodo el pan de la canasta familiar.

Díaz Canel evaluó el programa de la vivienda y convocó a trabajar con celeridad para resolver las afectaciones de eventos climatológicos con prioridad en las familias subsidiadas.

En tal sentido insistió en la necesidad de eliminar trabas burocráticas, a desarrollar la producción local de materiales y buscar soluciones con locales adaptados para viviendas.

Junto a la vicepresidenta Inés María Chapman el presidente estuvo en la planta potabilizadora Amistad Cubano-Búlgara, donde se acometía un proceso inversionista.

Los trabajos permitirían mejorar la calidad del servicio e incrementar el nivel de presión a mil 200 litros millonario para mejorar la calidad del agua que se entregaba a una población estimada de 278 mil habitantes.

En la segunda jornada de su visita gubernamental que realizo a la provincia el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz Canel Bermúdez acompañado por su Consejo de Ministros constató el programa de reproducción y ceba de ovinos de alto valor genético en el centro Caracuna perteneciente a la empresa Maraguan en Jimaguayu

En nombre del pueblo camagüeyano Isabel González Cárdenas le entregó al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz Canel Bermúdez, una obra que recrea la firma de la primera Constitución de la República en Armas, hecho ocurrido en Guáimaro hace 150 años.

 

 
 

 

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *