logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Ciego de Ávila, filial, Academia de Ciencias de Cuba, Universidad de Ciencias Médicas, Centro de Entrenamiento Provincial, Puertas Abiertas

Celebra cuarto aniversario filial Camagüey-Ciego de Ávila de Academia de Ciencias de Cuba (+ Fotos)


Camagüey, 21 feb.- Para celebrar sus cuatro años de existencia, la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) desarrolló este miércoles unas Puertas Abiertas dedicadas a la investigación médica y el reconocimiento a científicos del territorio y a los jóvenes talentos del Centro de Entrenamiento Provincial de Concurso.

En el Anfiteatro 2 de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey se inició la jornada con la conferencia magistral Modelo predictivo del programa de recuperación precoz en pacientes con cirugía colorrectal electiva, impartida por la Dr.C. Zaily Fuentes Díaz, profesora investigadora de esa casa de altos estudios.

En el encuentro se galardonaron a los investigadores Dr.C. Ángel Luis Gómez Cardoso, Premio Nacional de Pedagogía, y al Dr.C. Luis Benigno Corrales Barrios, Premio Nacional Vida y Obra de Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial; así como a los nuevos Miembros Titulares de la Academia de Ciencias de Cuba para el período 2024-2029.

Por su parte, entre los resultados del Centro de Entrenamiento Provincial, su director, Lázaro Vázquez Velázquez, destacó que como promedio los estudiantes que allí se preparan obtienen cada año en concursos nacionales 10 medallas de oro, 11 de plata y 15 de bronce; mientras que 166 alumnos han integrado la preselección nacional de Cuba con vistas a eventos internacionales.

La dirección de la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la ACC también reconoció los resultados en concursos y copas de los educandos Carlos Daniel Asín López (Química), Alejandro Rodríguez Zayas (Biología), Yoan Manuel Garcés Toledo, (Matemática) y a los entrenadores Eduardo Navarro Ferrer y Lázaro Vázquez Velázquez.

Asimismo, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, presidenta de la filial, significó que en 2024 potenciarán el desarrollo de actividades con jóvenes talentos, continuarán incorporando investigadores de los municipios y proseguirá el análisis de la introducción y generalización de resultados seleccionados en la provincia.

“También desarrollaremos las Puertas Abiertas de manera mensual con un tema diferente por sesión y realizaremos la elección de dos empresas camagüeyanas y avileñas en las que nuestros investigadores impulsarán desde la ciencia la vinculación academia-empresa-sociedad”, agregó Caballero Mota.

Esta filial nació el 3 de febrero del 2020 con una sede física en la Universidad de Camagüey y está integrada por doctores, másteres y estudiantes. Hoy celebra los cuatro años de constituida con importantes resultados orientados al desarrollo sostenible de la sociedad, desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

Entre sus objetivos están contribuir al incremento de la cultura científica, innovadora y de gestión del conocimiento de directivos, gobernantes, trabajadores, jóvenes y estudiantes; facilitar la comunicación de la ciencia desde una visión interdisciplinaria, y fortalecer el trabajo interinstitucional a partir de las relaciones con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (Texto y fotos: Sitio web Universidad de Camagüey)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *