logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Academia Mundial de Ciencias, Twas, Dagmar García Rivera, Daniel García Rivera, investigadores cubanos

Elige la Academia Mundial de Ciencias a dos expertos cubanos


La Habana, 10 oct.- Un caso que llamó la atención por el vínculo familiar ocurrió en la Academia Mundial de Ciencias (Twas por sus siglas en inglés), al elegir a los hermanos Dagmar García Rivera y Daniel García Rivera, consagrados investigadores cubanos con resultados reveladores en sus respectivos campos, anunció el Observatorio Científico Proyecto Transmedia sobre Ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente. Miradas desde Cuba.

La incorporación oficial a la Twas, fundada en Italia en 1983, será efectiva en 2026, agregó la institución cubana en su reporte sobre los García Rivera: Dagmar es Doctora en Inmunofarmacología y ha dedicado su investigación a las vacunas preventivas contra enfermedades infecciosas.

Sobresale como líder de proyectos de gran impacto, entre ellos la obtención de vacunas conjugadas contra el neumococo, el meningococo y la fiebre tifoidea, y durante la pandemia de Covid-19 desempeñó un rol fundamental en el desarrollo de las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus, argumentaron expertos en la materia.

Daniel es especialista reconocido a nivel internacional en química biomolecular y médica, dirige un laboratorio de investigación e innovación que colabora con la industria biotecnológica cubana en el área de nuevas terapias y vacunas contra el cáncer.

Es el director cubano del Centro Alemán-Latinoamericano para la Salud Global y la Prevención de Pandemias y co-desarrollador de la vacuna Soberana.

Ambos también integran la Academia de Ciencias de Cuba y suman una labor muy relevante en la comunicación pública del conocimiento científico.

La elección en 2021 de los doctores Tania Crombet Ramos, Gerardo Guillén Nieto y Ernesto Altshuler Álvarez miembros de la Academia Mundial de Ciencias elevó a 10 el número de profesionales cubanos que forman parte de esa organización internacional autónoma.

Sus antecesores son Manuel Limonta Vidal, Hugo Pérez Rojas, Lila Castellanos Serra, María Guadalupe Guzmán, Luis Herrera Martínez, Vicente Vérez Bencomo y Lillian Álvarez Díaz.

Fundada en Italia en 1983 por un grupo de relevantes científicos bajo la guía del Premio Nobel de Física Abdus Salam, de Pakistán, la Twas agrupa a prestigiosos especialistas en disimiles ramas del conocimiento de más de 100 países y entre sus principales misiones figura la de promover el avance de la ciencia en las naciones en vías de desarrollo, mediante el otorgamiento de becas y el financiamiento de las investigaciones. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *