La Habana, 17 mar.- La Unión de Ferrocarriles de Cuba presta servicios de trenes nacionales desde La Habana, con una frecuencia de salida cada cuatro días, hacia cuatro provincias orientales: Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Después de aprobado el esquema de trenes nacionales, puesto en vigor en julio de 2019, se realizó una reestructuración en el diseño de sus paradas, considerándose como un indicador primordial para la calidad del servicio de un tren nacional de larga distancia y el tiempo de viaje de origen a destino, informó a través de su página en Facebook el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
Agregó que este diseño fue conciliado con las autoridades de cada provincia y el tiempo de duración promedio de las paradas se encuentra entre los 15 y 17 minutos; a lo que se suma que en Santa Clara y Camagüey se realiza una revisión técnica que incrementa el tiempo del tren detenido unos 15 a 20 minutos más.
Actualmente la duración del viaje, sin demoras adicionales debido a incidentes, es de 18 a 20 horas, a la velocidad de 70 km/h establecida por itinerario.
Para el reajuste de las paradas, agregó el ministro, también se consideró mantener una parada en todas las estaciones de las cabeceras provinciales que se encuentran relacionadas con la vía central y otras adicionales en territorios más extensos, que son alternadas en los diferentes trenes.
Durante todo el recorrido, resumen, se realizan alrededor de 15 paradas, como en los casos de Jovellanos y Florida, en el tren No. 17 de La Habana-Bayamo-Manzanillo, y Colón, en el tren No. 15 de La Habana-Holguín.
Para optimizar el proceso del viaje, fue activada una transportación multimodal, con ómnibus que transportaran a las personas desde las paradas del tren a las localidades vecinas, servicio que se encuentra afectado en los últimos tiempos por la escasez de combustible y la disponibilidad técnica de los medios automotores de las provincias.
Esa situación, profundiza Rodríguez Dávila, es una de las causas por las que la población solicita paradas en cada localidad, ya que el traslado hasta el lugar de la parada oficial es muchas veces imposible o incosteable.
El Ministro de Transporte señaló que la población ha solicitado por diferentes vías más de 15 paradas adicionales, que afectarían más de 700 pasajeros que viajan en el tren como promedio, y reducirían el tiempo para la revisión técnica y alistamiento de los coches y locomotoras para el viaje de retorno.
Debido a que el acceso a los tres nacionales se encuentra afectado en muchos territorios, la Unión de Ferrocarriles trabajará en una reevaluación del asunto y la búsqueda de nuevas alternativas para atender esta necesidad del pueblo, culminó el titular del sector. (Granma) (Foto: Eduardo Rodríguez Dávila, página de Facebook)