San Petersburgo, Rusia, 6 jun.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que su país responderá al suministro de armas de alta precisión que Occidente envía a Ucrania.
¿Qué deberíamos hacer en respuesta? En primer lugar, claro está que perfeccionaremos nuestros sistemas antiaéreos para destruirlas, acotó el jefe de Estado en rueda de prensa con directores de agencias de noticias internacionales, celebrada dentro del programa de la XXVII edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief 2024).
El mandatario manifestó que ante el desmedido uso de armas occidentales por parte de Kiev, Moscú está en el derecho de ayudar a las naciones que en la actualidad son asechadas por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
¿Por qué no tendríamos el derecho a suministrar nuestras armas de clase semejante a aquellas regiones del mundo donde se realizarían ataques a objetivos sensibles de aquellos países que lo están haciendo hacia Rusia?, acentuó Putin.
En ese sentido, remarcó que las acciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en territorio ucraniano saldrán como un tiro por la culata para las naciones implicadas
El líder ruso hizo hincapié en que a Estados Unidos no le importa Ucrania y solo está preocupado de su propia gloria.
Putin aclaró que en la actualidad se complejiza realizar pronósticos sobre la estrategia de Washington en el conflicto ruso-ucraniano, ya que todo dependerá de los objetivos de la siguiente administración.
Al respecto, precisó que si las nuevas autoridades se centran en las prioridades nacionales para estabilizar la situación dentro del país, y no en la persecución de los objetivos del liberalismo global, se producirían cambios en esta cuestión.
Por otra parte, el mandatario presentó varios datos sobre el desarrollo del conflicto ruso-ucraniano e indicó que en Ucrania permanecen cautivos mil 348 militares rusos, mientras que en Rusia hay seis mil 465 soldados ucranianos.
La proporción de pérdidas irrecuperables de las fuerzas rusas y ucranianas es de uno a cinco, argumentó.
Putin indicó que tal formato le permite expresar su postura sobre cuestiones que son de gran y serio interés para el público internacional y, generalmente son de carácter fundamental.
Según nuestros cálculos, el Ejército ucraniano pierde al menos 50 mil personas al mes, esto son pérdidas sanitarias e irreparables, ambas, aunque las pérdidas sanitarias e irreparables tienen un ratio de aproximadamente 50 a 50, declaró el estadista.
Esta es la octava vez que el presidente ruso participa en una rueda de prensa de este tipo dentro del programa del Spief. La última vez tuvo lugar en 2021, cuando se celebró en formato de videoconferencia debido a la pandemia de la COVID-19, la misma causa por la que fue suspendida en 2020.
No obstante, en los años anteriores el encuentro de Putin con los directores de agencias de información internacionales se organizaba anualmente dentro del Foro Económico Internacional de San Petersburgo desde 2014. (Texto y foto: PL)