Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey, 31 ene.- La Empresa Agroindustrial Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en el municipio homónimo, dio inicio a la zafra 2024-2025 en la provincia de Camagüey.
Ivan del Sol Horta, administrador de la entidad, informó que el comienzo de la contienda se atrasó poco más de un mes respecto a la fecha prevista, sin embargo el colectivo se ha comprometido a cumplir con la meta de más de 23 mil toneladas de azúcar planificadas para la canasta básica familiar en el territorio.
La industria, conocida como el reloj camagüeyano, se abastecerá de materia prima de sus propias áreas y de los centrales vecinos: Brasil, en Esmeralda; Argentina, en Florida; y Panamá, en Vertientes, con el objetivo de operar de manera eficiente.
A pesar de las dificultades actuales, en cuanto a suministros de piezas y recursos durante la reciente prueba de zafra, los trabajadores destacaron la calidad del mantenimiento realizado en áreas clave como el molino, la casa de caldera y la generación de vapor, según lo señaló Ibrain Guzmán Gómez, jefe de mantenimiento.
Para corregir las deficiencias de la zafra anterior se ha trabajado intensamente en mejorar el abastecimiento de agua, que había sido un problema crítico, así como en la sustitución de tacho y tuberías en el tren de engranaje del molino 2, entre otras acciones de gran envergadura.

Uno de los objetivos del colectivo durante esta zafra es contribuir al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con aproximadamente tres megavatios por hora en el horario pico durante el proceso industrial.
La capacitación de la fuerza laboral que cuenta con un 50 por ciento de jóvenes es una de las prioridades para mejorar la eficiencia en la producción, reflejando el compromiso de los obreros con la economía del país y la región.
Así, la zafra azucarera en la provincia de Camagüey ha comenzado con la activación de la industria Carlos Manuel de Céspedes que prevé realizar un centenar de jornadas en esta contienda. (Texto y fotos: Zenia Donet García/Radio Cadena Agramonte)