logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Vivian Vives Hernández, Taller de Artes de Pesca de la Empresa Pesquera Industrial Sureña (EPISUR) Algérico Lara Correa, Santa Cruz del Sur

Con visión y esfuerzo Vivian logra hitos en la industria pesquera (+ Fotos)


En la calidez del amanecer, cuando el sol apenas comenzaba a asomar en el horizonte, Vivian Vives Hernández ya estaba en pie, lista para afrontar un nuevo día en el Taller de Artes de Pesca de la Empresa Pesquera Industrial Sureña (EPISUR) Algérico Lara Correa en el municipio de Santa Cruz del Sur. 

Su camino hacia la jefatura no fue fácil, dirigir a un grupo de hombres en un sector tradicionalmente dominado por ellos exigía más que habilidades técnicas, requería una mezcla de respeto, liderazgo y sobre todo humanidad.

Vivian con su carácter firme y su inagotable energía se ha ganado el respeto y la consideración de sus subordinados. En un ambiente donde el desafío y la adversidad son compañeros constantes su capacidad para fusionar la exigencia con un trato humano es clave para cimentar un ambiente de trabajo colaborativo. Los hombres que la rodean no solo la ven como una jefa, sino como una aliada en la búsqueda de metas comunes.

Este año el taller se propone un ambicioso plan: la construcción de 600 nasas para la captura de langostas. A pesar de los obstáculos que se interponen en el camino el equipo ya lanzaron 200 nasas en las zonas de pesca durante los meses de diciembre y enero. Este logro no es solo un número, es la representación del esfuerzo y la dedicación de un colectivo que se niega a rendirse ante la adversidad.

Vivian, siempre atenta, supervisa los recursos necesarios para llevar a cabo su trabajo. Desde electrodos hasta acero, cada material cuenta con su escrutinio. "Cuando hay servicio eléctrico aprovechamos al máximo la jornada para realizar las soldaduras", comenta con determinación. El compromiso, la eficiencia y el control de los insumos garantiza que cada recurso del Estado esté destinado a cumplir los compromisos laborales que, a su vez, elevan los indicadores económicos de la región.

El inicio de enero también trajo consigo un incremento en la producción de nasas para la pesca de especies de escama. En el presente el taller se encuentra inmerso en la creación de grandes redes destinadas a la captura de la Reina del Caribe, un producto clave para la exportación y generación de divisas. Este esfuerzo no es solo un trabajo, es una misión que todos en el taller comparten con pasión y dedicación.

A lo largo del pasado calendario Vivian enfrentó contratiempos que podrían desalentar a cualquiera, pero no a ella. Su espíritu indomable y la cohesión de su equipo demostraron que no hay obstáculo que impida su avance. La decisión unánime del colectivo es clara: mantener la eficiencia contra viento y marea.

Así, en cada nasa construida, en cada red tejida, se refleja no solo el trabajo arduo de un grupo, sino el liderazgo transformador de una mujer que sabe desafiar las convenciones y se abre camino en un mundo que exige tanto. Vivian Vives Hernández no solo dirige, inspira, y su legado perdurará en cada esfuerzo compartido en el Taller de Artes de Pesca de EPISUR. (Texto y fotos: Raúl Reyes Rodríguez/Radio Santa Cruz)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *