Camagüey, 17 mar.- El 22 de septiembre de 1989 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recorrió Cayo Cruz, entorno de hermosas y vírgenes playas ubicado al norte de esta centro oriental región cubana.
En esa oportunidad no dejó de inscribir en su pensamiento la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente por el alcance estratégico y su implicación para la economía.
Las inversiones que se previeron para crear la infraestructura hotelera, de viales y de instalaciones de apoyo no siguieron siempre al pie de la letra esa filosofía, por desconocimiento y no cumplir la máxima de que todo lo que se emprenda debe tener una cuota de racionalidad.
En el reciente Segundo Evento Internacional de Mujeres Economistas y Contadoras, celebrado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en la urbe principeña, Isabel González Cárdenas retrató en su ponencia el panorama existente cuatro años atrás.
El ejemplo más recurrente, citado por la Delegada Adjunta para atender ese cayo en Gaviota, de la Delegación Territorial Ciego de Ávila-Camagüey, fue la fundición de concreto para obras y dejar desperdicios en lugares inapropiados.
Eso atentaba contra el medio ambiente y daba la medida de una insuficiente responsabilidad social al hacerlo, sin un modelo de actuación que se entroniza hoy, fruto de categorías de tecnologías e innovación.
“Tenemos trabajadores y ejecutivos que desde sus puestos de trabajo toman una acción diferente y vale decir que tenemos un proyecto de desarrollo local.
De los desechos de mangueras que se empleaban se hacen lámparas que se utilizan en los propios hoteles”, significó la disertante.
“El hormigón que anteriormente se desechaba se convierte ahora en macetas para adornos de jardinería, mientras tomamos el cuidado con lo que se siembra para evitar la presencia de algunas plantas invasoras que tuvimos que enfrentar”.
Los elementos expuestos por González Cárdenas forman parte de la tesis doctoral, investigación que reconoce los conocimientos que adquieren los colectivos; además, accionan para recuperar envases de cristal en las áreas de trabajo.
La ponente recibió mención en el evento y trajo a colación una expresión de Fidel: “Tenemos que emplear la ciencia y la técnica, no para destruir, sino para crear, para vencer la pobreza, proteger la vida y llevar el bienestar a todo el mundo”. (Por Enrique Atiénzar Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Fotos: cortesía de la entrevistada)