El Templete, pequeño templo grecorromano erigido en 1828, cuya construcción se debe al coronel don Antonio María de la Torre y Cárdenas, bajo los auspicios del capitán general y gobernador Francisco Dionisio Vives y el obispo de La Habana Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, celebra hoy 197 años de su inauguración.
Esta edificación de marcado carácter histórico se encuentra en el Centro de La Habana Vieja, ubicado actualmente en Baratillo e/ O'Reilly y Enna, Plaza de Armas, declarado Patrimonio de la Humanidad desde el año 1982.
El museo se encuentra albergado en una pequeña capilla dórica de estilo neoclásico, ubicada en la zona este de la Plaza de Armas, una de las cuatro plazas principales de La Habana Vieja, simula el aspecto de un Templo Grecorromano y conmemora la fundación de la villa. Fue erigido en el mismo lugar donde se había celebrado la primera misa y el primer cabildo de San Cristóbal de La Habana en noviembre de 1519, debajo de la ceiba.
La capilla está rodeada por un pequeño jardín, donde también encontrarás un monumento en honor al Almirante Cristóbal Colón y donde la tradición habanera versa, que debes dar tres vueltas alrededor de la ceiba, lanzar una moneda al aire y pedir un deseo.
El interior, decorado con tres grandes lienzos del pintor francés Juan Bautista Vermay, quien fuera fundador de la Escuela de San Alejandro, y, como complemento, una urna de mármol en la que descansan los restos del arquitecto de ésta monumental capilla y su esposa.
Es interesante mencionar que el 16 de noviembre de cada año se celebra la fundación de La Habana y sus habitantes rinden honor especial a la ceiba que hay en el interior del recinto, que es similar a la que había en la misa de 1519.
Cada año, en la conmemoración de la villa y alrededor de la ceiba, tienen lugar los festejos que la tradición no ha dejado morir y que rescató la Revolución. (Texto: Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Tomadas de Internet)