La Habana, 23 abr.– Investigaciones del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera demuestran que las ciudades con menor calidad en el aire en Cuba son Mariel, Nuevitas, Moa, La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Matanzas.
Estos territorios presentan concentraciones elevadas de partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno y compuestos de azufre, resultado de la actividad industrial, el transporte y la generación energética, mientras las autoridades han reconocido estos datos como una alerta para fortalecer las medidas ambientales.
En respuesta a este diagnóstico, instituciones locales y nacionales han comenzado a implementar estrategias de mitigación. Entre ellas se incluyen la modernización de controles en plantas industriales, la transición hacia fuentes de energía más limpias y el monitoreo constante de la calidad del aire. También se promueven campañas de sensibilización ciudadana para reducir las emisiones domésticas y el uso excesivo de vehículos.
Especialistas del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera insisten que los esfuerzos deben intensificarse. La colaboración entre organismos gubernamentales, empresas y ciudadanos es fundamental para revertir los niveles de contaminación que afectan la salud pública y los ecosistemas.
El impacto de la polución atmosférica va más allá de lo local, ya que contribuye al calentamiento global y la alteración del clima.
La inclusión de estas ciudades en la lista de alta contaminación constituye un llamado urgente a la acción. Solo con políticas integrales, inversiones sostenibles y educación ambiental se logrará una mejora significativa en la calidad del aire. La meta es garantizar un entorno más saludable para las actuales y futuras generaciones. (Radio Reloj) (Foto: Tomada de Internet)